paracetamol o ibuprofeno
paracetamol o ibuprofeno

Paracetamol o ibuprofeno: son los fármacos más habituales a los que recurrimos cuando sufrimos algún dolor. Son de libre prescripción por lo que su uso está muy extendido. La pregunta es: ¿sabes cuando es recomendable utilizar uno u otro?, ¿en qué ocasiones son oportunos y en cuáles están contraindicados? Te damos todas las respuestas:

1. El ibuprofeno pertenece al grupo de los AINE o antiinflamatorios no esteroideos, es decir, se utiliza principalmente como antiinflamatorio y analgésico. Si bien es cierto que también tiene acción antitérmica. Tu médico te lo podrá prescribir para tratar el dolor cuando va acompañado de inflamación, por ejemplo, en lesiones musculares, artritis, dolor menstrual, dolor de muelas o encías, anginas.

2. El paracetamol actúa calmando el dolor y la fiebre (analgésico y antitérmico) pero no tiene acción antiinflamatoria. Es mejor que el ibuprofeno como antitérmico, cuando además de dolor hay fiebre. Se utiliza para tratar lesiones o trastornos que no se acompañen de inflamación, como dolor de cabeza y los síntomas ocasionados por gripe o resfriados.

3. El ibuprofeno puede dañar la barrera protectora del estómago y tener efectos negativos sobre el sistema cardiovascular. Se desaconseja en pacientes con úlcera gástrica o insuficiencia renal.

4. El paracetamol, sobre todo a altas dosis, puede ser tóxico para el hígado, por lo que  no sería recomendable en una insuficiencia hepática.

5. Dolor de cabeza y resaca: el paracetamol está indicado para dolores de cabeza y es el más eficaz de los dos. Sin embargo, tras la ingesta de alcohol, este medicamento potencia sus efectos tóxicos, por lo que si tienes resaca, mucho mejor optar por el ibuprofeno o una aspirina.

Los medicamentos son seguros si se toman en la dosis recomendada. En cualquier caso, te recomendamos que no te automediques y que consultes siempre antes con tu farmacéutico o médico.

 

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...