niveles de azúcar

El temor a las hipoglucemias, el aumento de peso y la complejidad del tratamiento son las principales barreras para un control adecuado de los niveles de azúcar en sangre (glucemia).

Se estima que en España un 56% de las personas con diabetes no tienen un nivel óptimo de hemoglobina glicosilada (HbA1c), uno de los principales retos que hay que superar entorno a la diabetes por su impacto en la calidad de vida y en los costes socio sanitarios que lleva asociados este problema. Sobre ello ha hecho hincapié el doctor Esteban Jódar, jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición de los Hospitales Quirón Salud Pozuelo, Ruber Juan Bravo y San José, durante su ponencia “Auténticas barreras para el control glucémico”, organizada con el apoyo de Novo Nordisk, en la 4ª edición del Diabetes Experience Day que se ha celebrado este fin de semana en Madrid. “Es importante conseguir un adecuado control metabólico para evitar complicaciones crónicas a largo plazo (oculares, renales…), sin causar interacciones con el tratamiento (hipoglucemias, ganancia de peso) y permitiendo una vida normal a la persona con diabetes”, advierte este experto.

El tratamiento con insulina es una de las formas de llegar al objetivo para tener un buen nivel de hemoglobina glicosilada. Al tratarse de una enfermedad progresiva, tanto los regímenes terapéuticos como la dosificación deben ser modificados si el paciente no consigue unos niveles de glucosa satisfactorios. Y es que un buen control de los niveles de azúcar «reduce el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes y mejora la calidad de vida”, indica el doctor Jódar. En concreto, una reducción del 1% de la hemoglobina glicosilada significa reducir en un 37% las complicaciones microvasculares, el 21% el riesgo de muerte asociado con la diabetes y un 14% la posibilidad de sufrir un infarto de miocardio.

El doctor Jódar aclara que el umbral óptimo general de HbA1c es del 7%, pero debe individualizarse según las características de cada persona con diabetes, “lo que es bueno para unos, puede ser perjudicial para otros”. Sin embargo, tanto los profesionales sanitarios como las personas con diabetes se encuentran con barreras a la hora de intensificar el tratamiento con insulina para alcanzar un adecuado control glucémico: preocupación por el aumento de peso, el miedo a las hipoglucemias y la complejidad de las pautas de tratamiento.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...