Una treintena de farmacéuticos de Castilla-La Mancha acuden al Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebra en Castellón la próxima semana del 19 al 21 de octubre. El presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Castilla-La Mancha COFCAM y presidente del COF Guadalajara, José Ignacio Romeo, acudirá al frente de la delegación castellano-manchega, junto a otros presidentes y vicepresidentes provinciales, como los de Albacete, Ciudad Real, Toledo y Cuenca, José Javier Martínez, Francisco Izquierdo, Ana María Rodríguez y María Luz Moya, y otros farmacéuticos que presentarán  sus posters.

Varios profesionales de nuestra región participarán o moderarán mesas redondas. Así, Francisco Izquierdo, presidente del COF Ciudad Real, moderará el 20 de octubre la mesa de debate “Generamos resultados en salud. Proyectos impulsados desde la Organización Farmacéutica Colegial”, mesa en la que intervendrá Lidia Chaparro León, Formadora colegial del COF de Guadalajara, entre otros profesionales de Valencia, Guipúzcoa, La Coruña, etc.

Este mismo día, la expresidenta del COFCAM y COF Albacete, Rosa López-Torres, actual tesorera del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, intervendrá también en la mesa redonda “Hacia la transformación sanitaria digital”, donde hablará del compromiso de la organización farmacéutica colegial en la transformación digital de la farmacia. Las delegaciones más numerosas serán la de Albacete y Toledo. Del COF Albacete asistirán 10 personas, y presentarán el póster: “Pacientes con Parkinson que acuden a la farmacia comunitaria: diseño de un estudio de formación y ssft coordinado por el COF de Albacete”.




Del COF Toledo acudirá otra decena de farmacéuticos, y presentarán 2 posters sobre “Red de Farmacias Centinelas en Castilla-La Mancha” y “Evolución de los tratamientos de pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigótica en la provincia de Toledo desde 2011 al 2015”.

Les sigue el COF de Ciudad Real, con unos 5 profesionales, y presentarán 9 posters sobre estos temas: Sesiones clínicas de nutrición para farmacéuticos nutricionistas del COF Ciudad Real (Cofcr); Las redes sociales como herramientas de educación sanitaria en el Cofcr; Campañas de educación sanitaria a la población del Cofcr en el periodo 2011-2015; Sesiones clínicas comarcales de atención farmacéutica en el Cofcr; Herramientas para la educación sanitaria a la población del Cofcr; Programa de radio: La farmacia en casa; Uso de diferentes herramientas para realizar educación sanitaria a la población en el Cofcr; Análisis económico de la técnica de fraccionamiento de aflibercept y bevacizumab para administración intravítrea en un hospital terciario; Sirólimus en paquioniquia congénita: a propósito de un caso; y Campaña sol y medicamentos.

Así como del COF de Cuenca con otros 5 miembros, y presentarán 4 posters sobre: “Valoración del servicio de asesoramiento nutricional en las oficinas de farmacia de la provincia de Cuenca”;  “Radiografía del paciente que solicita asesoramiento nutricional en las oficinas de farmacia de la provincia de Cuenca”; “Efectos y accesorios dispensados en una farmacia rural de la Alcarria conquense” y “La formulación magistral como referente de la oficina de farmacia”. Del COF Guadalajara acudirán otras 4 personas.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...