Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Las plantas medicinales de dispensación farmacéutica, como la camilina o la garcinia, ayudan a perder peso de forma sana y sostenible en el tiempo, según un estudio realizado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), entre 770 personas, con motivo del Día de la Nutrición que se celebra el próximo 28 de mayo. Los usuarios perdieron una media de 6 kilos en tres meses, sin efecto rebote, con un programa diseñado por INFITO y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) que incluía preparados farmacéuticos de plantas medicinales, alimentación equilibrada y ejercicio físico.
El programa Cuida tu línea con salud está desarrollado por ambas sociedades científicas en 1.800 farmacias de toda España, e incluye planes personalizados con consejos dietéticos, de ejercicio y preparados farmacéuticos de plantas medicinales. La principal diferencia con respecto a los métodos poco saludables, cada vez más generalizados, “es que la pérdida de kilos se produce de forma gradual y sostenible en el tiempo, y se realiza con las máximas garantías de seguridad, calidad y eficacia”, indica Teresa Ortega, vicepresidenta de INFITO y profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid.
Las plantas medicinales contra el sobrepeso, “deben acompañarse siempre de una adecuación en la ingesta de alimentos y un aumento en el gasto energético mediante la práctica de ejercicio físico diario”, subraya la profesora Ortega. Además, hay que acudir al farmacéutico para que aconseje sobre la más adecuada a cada caso, “pues tienen diferentes acciones encaminadas a resolver las variadas necesidades que pueda tener el paciente”, añade.
Según datos de INFITO, la camilina o té verde es una de las plantas medicinales más conocidas por los españoles, ya que el 82% de los consumidores habituales de fitoterapia la conoce y cuatro de cada diez la toman con fines terapéuticos. “Se puede utilizar como coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso, pues los componentes de sus hojas contribuyen a la pérdida de grasa y de peso corporal”, señala la profesora Ortega. Esto se debe a que, favorece un incremento del gasto energético y de la oxidación de grasas, así como una disminución en la absorción de lípidos”, afirma. Por su parte, el glucomanano, “tiene un efecto saciante gracias a su contenido en fibras solubles, lo que le convierte además en un gran aliado para regular el tránsito intestinal”, destaca. En el caso de la alcachofa, también de las más utilizadas, añade, “se utiliza como depurativa y normalizadora de la digestión de las grasas”.
Por otro lado, para reducir el apetito y la acumulación de grasas se puede tomar la Garcinia cambogia, “que puede ser útil en aquellas personas que no necesitan una restricción calórica severa o para evitar ganancias de peso una vez terminada la dieta hipocalórica”, explica. Por su parte, el café verde consigue disminuir los depósitos grasos del tejido adiposo por un mecanismo similar al del té verde, y la cetona de frambuesa favorece una menor absorción de las grasas.
Sigue leyendo