Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

  • Pruébanos Gratis
  • Bienestar
    • Adelgazar
    • Deporte
    • Hidratación
    • Hábitos saludables
    • Sedentarismo
    • Obesidad
    • Mayores
  • Belleza
    • Bucodental
    • Capilar
    • Corporal
    • Facial
    • Piel
    • Protección solar
  • Infantil
    • Afecciones comunes
    • Cuidados y consejos
    • Nutrición Infantil
    • Psicología
    • TDH
    • Vacunas
  • Mujer
    • Cáncer de mama
    • Embarazo y lactancia
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Mente
    • Adicciones
    • Alzhéimer
    • Estrés y ansiedad
    • Depresión
    • Trastornos mentales
    • Relajación
  • Nutrición
    • Alimentación saludable
    • Dieta
    • Enfermedades comunes
    • Nutrición deportiva
    • Suplementos
  • Productos
    • De belleza
    • Infantiles
    • Nutricionales
    • Cuidados íntimos
    • Saludables
  • Farmacia
    • Actualidad
    • Industria
    • Campañas
    • Eventos
    • Tecnología
  • Enfermedades
    • Cardiovasculares
    • Infecciosas
    • Metabólicas
    • Psiquiátricas
    • Aparato digestivo
    • Respiratorias
    • Neurológicas
    • Renal
    • De la sangre
    • Reumáticas
    • Dermatológicas
    • Cáncer
  • Entrevistas
  • Nuestra historia, nuestro equipo
  • Prueba nuestra revista
  • Newsletter
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube
Saltar al contenido
  • Nuestra historia, nuestro equipo
  • Prueba nuestra revista
  • Newsletter
  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube
Consejos de tu Farmacéutico

Consejos de tu Farmacéutico

Revista farmacéutica con 20 años de experiencia en el sector. De entrega gratuita en tu farmacia más cercana

  • Pruébanos Gratis
Pruébanos Gratis
  • Bienestar
    • Adelgazar
    • Deporte
    • Hidratación
    • Hábitos saludables
    • Sedentarismo
    • Obesidad
    • Mayores
  • Belleza
    • Bucodental
    • Capilar
    • Corporal
    • Facial
    • Piel
    • Protección solar
  • Infantil
    • Afecciones comunes
    • Cuidados y consejos
    • Nutrición Infantil
    • Psicología
    • TDH
    • Vacunas
  • Mujer
    • Cáncer de mama
    • Embarazo y lactancia
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Mente
    • Adicciones
    • Alzhéimer
    • Estrés y ansiedad
    • Depresión
    • Trastornos mentales
    • Relajación
  • Nutrición
    • Alimentación saludable
    • Dieta
    • Enfermedades comunes
    • Nutrición deportiva
    • Suplementos
  • Productos
    • De belleza
    • Infantiles
    • Nutricionales
    • Cuidados íntimos
    • Saludables
  • Farmacia
    • Actualidad
    • Industria
    • Campañas
    • Eventos
    • Tecnología
  • Enfermedades
    • Cardiovasculares
    • Infecciosas
    • Metabólicas
    • Psiquiátricas
    • Aparato digestivo
    • Respiratorias
    • Neurológicas
    • Renal
    • De la sangre
    • Reumáticas
    • Dermatológicas
    • Cáncer
  • Entrevistas
Publicado enartículo

Los reumatólogos son los expertos en el abordaje de las enfermedades autoinmunes sistémicas

Redacción Consejos por Redacción Consejos 28 noviembre, 2013Última actualización 30 abril, 2019

Compártelo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Únete a nuestra comunidad

Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.

Conoce nuestra portada

Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

El lupus eritematoso sistémico (LES), el Síndrome de Sjögren, la esclerodermia, las miopatías inflamatorias, las vasculitis y el síndrome antifosfolipídico, entre las enfermedades sistémicas autoinmunes más comunes

Las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) se enmarcan en todos los manuales de Medicina en el apartado de las patologías reumáticas, aunque aún siguen siendo, en muchos casos, grandes desconocidas. “Por lo tanto, el médico de referencia que tiene una formación específica y reúne los conocimientos y habilidades adecuados para abordar y tratar a estos pacientes es el reumatólogo”, según advierte el presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), el Dr. Santiago Muñoz Fernández, en el marco del Curso de Lupus y Síndrome Antifosfolipídico de la SER, que se celebra este fin de semana en Madrid.

“Si bien, -añade el Dr. Muñoz- se trata de dolencias que afectan a otros órganos como el riñón, el corazón, la piel, etc., por lo que con frecuencia requiere la implicación de otros especialistas y un abordaje multidisciplinar”.

“Los reumatólogos son los únicos especialistas que, en su periodo de formación MIR, se cualifican en el manejo de enfermedades autoinmunes sistémicas, tal y como figura en el manual de formación del reumatólogo de la Comisión Nacional de la Especialidad (del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Por tanto, estos especialistas y los Servicios, Secciones y Unidades de Reumatología no tienen que realizar ninguna acreditación para atender estas patologías, ya que forma parte de la propia especialidad”, precisa.

Entre las enfermedades autoinmunes sistémicas, las más habituales son el lupus eritematoso sistémico (LES), el síndrome de Sjögren, la esclerodermia, las miopatías inflamatorias, las vasculitis y el síndrome antifosfolipídico. Todas estas patologías comparten un nexo común: se trata de afecciones reumáticas de causa desconocida en las cuales el sistema inmunitario agrede al propio organismo del paciente. “Se desconoce su causa, pero prácticamente en todas ellas se han descrito posibles factores genéticos, hormonales, ambientales y la posible participación de agentes infecciosos”, según el presidente de la SER.

En cuanto a su pronóstico, el experto afirma que “es muy variable en función del diagnóstico concreto y la gravedad de la enfermedad, pero globalmente ha mejorado en los últimos años gracias a un seguimiento más estrecho en las consultas de Reumatología, un mejor conocimiento de las posibles complicaciones (incluyendo las infecciones y los factores de riesgo cardiovascular), una mejor utilización de los recursos terapéuticos y una mayor concienciación de los enfermos”.

Diversos proyectos de investigación de la SER
Desde la SER se están llevando a cabo múltiples actividades tanto formativas como de investigación con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia, reducir el tiempo de diagnóstico y ofrecer el mejor tratamiento posible de estas enfermedades.

Con el objetivo de conocer a la perfección los distintos perfiles de pacientes que sufren lupus en nuestro país, se puso en marcha el Relesser, el registro científico uninacional más grande del mundo, que cuenta con información completa sobre 4.050 pacientes atendidos en los Departamentos de Reumatología de los hospitales españoles y que próximamente dará nuevos resultados sobre la evolución clínica de la enfermedad.

Además, también se ha lanzado un nuevo proyecto de investigación, SjögrenSER, cuyo objetivo es describir las características clínicas, biológicas, y comorbilidades de los pacientes síndrome de Sjögren primario. Así como conocer el manejo farmacológico y no farmacológico que se realiza del mismo y la calidad de vida relacionada con las distintas expresiones clínicas y grados de gravedad de la afectación.

Respecto a las novedades y avances en los tratamientos para tratar este tipo de enfermedades cabría destacar los beneficios que han aportado los nuevos fármacos biológicos. En concreto, en este sentido, también existe un proyecto de investigación en la SER, bajo el título registro español de acontecimientos adversos de terapias biológicas en enfermedades reumáticas –Biobadaser-, el cual lleva desde el año 2000 recogiendo datos de seguridad e incluye información de más de 6.700 pacientes con distintas enfermedades autoinmunes sistémicas, entre los que se incluyen 407 pacientes en terapia biológica con lupus eritematoso sistémico, síndromes de solapamiento, vasculitis, polimiositis, dermatomiositis, enfermedad de Still, esclerodermia, síndrome de Sjögren, enfermedad de Behçet, policondritis recidivante o sarcoidosis.

Estas noticias también te pueden interesar:

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Etiquetado: esclerodermia, lupus, reumatólogo, Síndrome de Sjögren
Redacción Consejos

Redacción Consejos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está... Más de Redacción Consejos

Navegación de entradas

Anterior MELANI OLIVARES: «Tengo dos hijas, una biológica y otra adoptada, pero no hay diferencia ninguna»
Siguiente España, entre los mejores países del mundo en investigación sobre esquizofrenia

Últimos artículos

  • Día Mundial contra el Cáncer: la red de 22.198 farmacias puede ser agente esencial en el cribado y detección precoz 3 febrero, 2023
  • FEFE Oneday se extiende a Pamplona, Málaga, Alicante-Murcia y Valladolid para la transformación digital de las farmacias 3 febrero, 2023
  • Los insectos para comer, ¿son seguros? 3 febrero, 2023
  • Así es Todacitan, el fármaco que permite dejar de fumar en 25 días, financiado por Sanidad 3 febrero, 2023
  • #Retopichón y la Fundación Mehuer, del COF de Sevilla, juntos para ayudar a los pacientes con enfermedades raras 3 febrero, 2023

Jesús Aguilar: «Disponer de una revista divulgativa en la farmacia supone un plus de cara al paciente”

  • Facebook Page
  • Twitter Username
  • Instagram
  • YouTube

Avenida Camino de los Descubrimientos, 11, Planta 3ª 41092 - Sevilla

Teléfono de contacto: 674 02 62 03

Email: info@consejosdetufarmaceutico.com

Aviso legal

Política de cookies

Protección de datos personales

Suscripción a Newsletter

© 2023 CONSEJOS DE TU FARMACEUTICO | Revista de salud referente en el sector - 20 años al lado de la Farmacia. Orgullosamente impulsado por Newspack de Automattic Aviso Legal y Política de privacidad