Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La actriz polaca Monika Kowalska lleva ya 13 años afincada en España dando vida a personajes del Este de Europa y, ahora, recogiendo los frutos de su trabajo. Actualmente está en racha, hilvanando un estreno con otro y poniendo en marcha proyectos propios.
Acabas de estrenar el film El Destierro, de Arturo Ruiz, una dura historia ambientada en la Guerra Civil de la que eres protagonista. ¿Cómo es tu personaje?
Mi personaje se llama Zoska, es una miliciana que viene desde Polonia a España con la intención de luchar y cae en manos del bando contrario, viviendo en un bunker con dos soldados utiliza toda su inteligencia, feminidad, manipulación para poder sobrevivir. Es una mujer de mente abierta e ideas claras.
¿Que resaltarías del rodaje y de la relación con el director y tus compañeros?
Tuvimos mucha suerte rodando, las cosas no están en tus manos cuando dependes del tiempo y nosotros necesitábamos la nieve que milagrosamente cayó un día antes de empezar el rodaje. El frío nos ha hecho meternos fácilmente en las circunstancias y con los compañeros tan generosos que tuve todo iba muy fluido, puedo decir que nos convertimos en una pequeña familia.
También se ha estrenado recientemente La Puerta abierta, de la directora de cine Marina Seresesky, en la que interpretas a Masha y compartes cartelera con Carmen Machi, Terele Pávez y Asier Etxeandía. También una historia dura, ¿cuál es su argumento?, ¿por qué ir a verla?
En La Puerta Abierta tengo un papel pequeño pero potente, es una drogadicta que no puede ya ni con su propia vida y tiene que cuidar de una niña pequeña. Es una película muy entretenida, te vas a reír mucho de los personajes que encarnan Carmen, Terele y Asier, por momentos te conmoverá mucho la ternura de la pequeña Lucía que hace de mi hija Lyuba, pero en seguida otra vez esbozaras una gran sonrisa con el humor de la directora Marina Seresesky contando la historia de vida en una corrala. La recomiendo mucho!
Vayamos a tus inicios. Con 18 años dejaste Polonia para afincarte en nuestro país y empezar aquí tu carrera como actriz ¿Cómo tomaste esta decisión? ¿Tenías claro ya entonces que querías ser actriz?
En realidad con 18 me fui un año a EEUU y es allí donde conocí a un chico español y con él vine a Madrid donde resido desde entonces. Siempre me ha encantado la interpretación aunque definitivamente esa no era la profesión deseada por mi familia, a pesar de eso y con el gran apoyo de mi chico seguí mi sueño y empecé a estudiar y trabajar en lo que realmente amaba.
Comenzaste tu andadura artística en televisión, en la serien HKM, ¿cómo fueron esos comienzos?
La serie HKM de Cuatro la recuerdo con mucho cariño, fue una experiencia maravillosa, he aprendido mucho en aquel primer trabajo fijo y sobre todo lo pasé muy bien.
Luego vinieron otras series de televisión, pero quizás por la que se te recuerda mejor es por tu personaje de Ilsa en Dr. Mateo… ¿Cómo recuerdas esa etapa?
Doctor Mateo era una serie muy querida por todo tipo de público, ha sido maravilloso poder entretener a la gente con ese personaje. Ilsa parecía una chica de otro planeta y hacía reír al espectador, papeles así son muy agradecidos ya que la gente les tiene mucho cariño.
Supongo que tu origen condiciona el tipo de papeles que interpretas, ¿te molesta, crees que puede encasillar tu carrera?
No me molesta en absoluto, mientas pueda seguir interpretando estoy feliz de poder encarnar todo tipo de personajes del Este que dan mucho juego tanto en comedia como en drama… y mírame, mi cara es muy eslava.
¿Qué echas de menos de tu país, de tus orígenes, y qué te ha enganchado de España?
Echo de menos a mi familia y mis bosques, todo lo demás lo tengo aquí en Madrid incluida la comida polaca. De España me ha enganchado todo: la gente, la comida, el sol, las playas que tenéis y vuestras ganas de disfrutar.
Entre tus nuevos proyectos está la película La Rusa, en rodaje en estos momentos y has finalizado el corto La corbata, producido, co-dirigido y escrito por ti misma. Háblanos de estos dos proyectos…
La Rusa es una película que transcurre en un pueblo de Extremadura, es una historia de una mujer que vive con su marido opresor aceptando su realidad, pero con la aparición de un personaje nuevo en el pueblo ve una oportunidad de empezar de nuevo su vida e intentar liberarse del pasado. Hablando del proyecto La Corbata, me está dando algún problema en postproducción pero todo se soluciona y estoy segura que en 2017 pueda empezar su andadura por los festivales. También apareceré en algún capítulo de Mar de Plástico y en tengo previsto ser la embajadora de los premios a los Héroes – las personas que no dudaron arriesgarse a salvar la vida de alguien.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre, cuáles son tus aficiones?
En mi tiempo libre me encanta estar con mis hijos y hacer el deporte, también disfruto mucho viajando y probando diversos platos vaya donde vaya, me gusta cocinar y aunque no sea una experta cocinera me divierte hacer el pan o preparar una paella los domingos.
¿Te gusta cuidarte?, ¿haces deporte?, ¿Qué cuidados prestas a la piel, por ejemplo? Porque eres de piel muy clara…
Me cuido pero sin exageraciones, no me pongo al sol demasiado y no me olvido de usar el filtro, me gustan los cosméticos naturales que nutren la piel, también intento hacer regularmente el deporte y tengo la dieta muy variada llena de verdura y fruta, suelo mirar las etiquetas en el supermercado averiguando cuando pavo contienen las lonchas de pavo realmente y no fumo, tampoco compro bebidas gaseosas pero sí de vez en cuando me tomo una copa de un buen vino español.
Y en cuanto a salud, ¿te preocupan los temas de salud? ¿Cuidas lo que comes, sigues alguna dieta especial?
Soy un poco hipocondriaca así que mejor que no me duela nada que si no ya me imagino algo horrible, últimamente he ido al nutricionista para mejorar mi dieta pero me cuesta demasiado quitarme algunos productos y basta con que me las prohíban para que sea lo que más me pueda apetecer, además soy golosa, así que no consigo hacer dietas, pero suelo comprar los productos integrales y ecológicos y me encanta añadir semillas chía a todo.
No sé si sabes que en España la figura del farmacéutico es muy valorada. ¿Sueles acudir a la farmacia? ¿Pides allí asesoramiento? ¿Qué productos sueles adquirir?
Sí, con cierta frecuencia voy a la farmacia, normalmente pido cosas naturales como cúrcuma, cola de caballo o cremas… Cómo soy mamá también compro productos para niños, muy a menudo aconsejada por el farmacéutico.