La mononucleosis, también llamada “enfermedad del beso” porque se transmite a través de la saliva, es una enfermedad infecciosa de bajo contagio que generalmente remite por sí misma.

El virus de Epstein-Barr es la causa más común de la mononucleosis, una enfermedad infecciosa que se transmite principalmente por la saliva mediante besos o al compartir un vaso u otros utensilios; es decir, requiere un contacto personal estrecho, por lo que no es tan contagiosa como otras infecciones. La enfermedad afecta principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes.

Signos y síntomas

·       Fiebre, generalmente alta
·       Fatiga
·       Dolor de garganta, faringitis, amigdalitis
·       Ganglios linfáticos inflamados en el cuello y las axilas
·       Dolor de cabeza
·       Erupción cutánea
·       Bazo inflamado (esplenomegalia)
·       Problemas hepáticos

Posibles complicaciones

En la mayoría de los casos la mononucleosis infecciosa cura sola en 2 ó 3 semanas. Los síntomas más intensos (fiebre, inflamación de ganglios y de bazo) pueden durar unos 10 días, pero el cansancio y el malestar pueden prolongarse de 2 a 3 meses. Sólo raramente pueden aparecer complicaciones: neurológicas, rotura de bazo, hepáticas o respiratorias.

Algunos consejos

El tratamiento de la enfermedad suele estar dirigido a aliviar los síntomas más que a tratar la enfermedad en sí. Se recomienda mucho reposo y beber mucha agua. Suelen recetarse medicamentos para reducir la fiebre en el caso de que ésta sea elevada y, si existen infecciones adicionales, de garganta por ejemplo, pueden recomendarse antibióticos. Si aparece dolor agudo intenso en la parte superior izquierda del abdomen, se debe acudir urgentemente al médico para descartar una posible rotura de bazo.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...