MSD ha presentado los resultados de dos importantes estudios realizados con Keytruda (pembrolizumab), el tratamiento anti-PD-1 de la compañía, como tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico en el congreso de ESMO de 2016, la reunión anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica.

En el estudio KEYNOTE-024, en el que se evaluó a pacientes con CPNM escamoso y no escamoso cuyos tumores expresaban niveles elevados de PD-L1 (porcentaje de expresión del tumor (TPS por sus siglas en inglés), del 50% o más), KEYTRUDA produjo una reducción del 50% del riesgo de progresión de la enfermedad o de muerte y una reducción del 40% del riesgo de muerte en comparación con el doblete de quimioterapia  con platino, el tratamiento de referencia actual. Estos datos también han sido publicados en la revista The New England Journal of Medicine. Teniendo en cuenta los resultados del estudio KEYNOTE-024, KEYTRUDA es el único tratamiento anti-PD-1 que hasta la fecha ha conseguido demostrar  una supervivencia libre de progresión (SLP) y una supervivencia global (SG) mejores que la quimioterapia como tratamiento de primera línea del CPNM escamoso y no escamoso en pacientes con tumores que expresan niveles elevados de PD-L1 y que no tienen alteraciones genéticas en el EGFR o en el ALK.

En la cohorte G del estudio KEYNOTE-021, formada por pacientes con CPNM no escamoso metastásico con diferentes niveles de expresión de PD-L1, KEYTRUDA (pembrolizumab) más quimioterapia (carboplatino más pemetrexed) alcanzó una tasa de respuesta objetiva (TRO) del 55%, frente a una TRO del 29% con la quimioterapia sola (el tratamiento de referencia), y redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o de muerte en un 47%. KEYTRUDA es el único tratamiento anti-PD-1 que hasta la fecha ha sido más eficaz en combinación con quimioterapia que la quimioterapia sola en pacientes que reciben tratamiento de primera línea. Estos datos se han publicado  en la revista The Lancet Oncology.

“La quimioterapia lleva siendo el tratamiento estándar para la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado durante décadas, pero las tasas de supervivencia siguen siendo bajas,” ha declarado el Dr. Roger M. Perlmutter, presidente de MSD Research Laboratories. “Nuestros nuevos datos indican que el tratamiento con KEYTRUDA puede producir una mejora significativa con respecto a la quimioterapia en una amplia gama de pacientes. En este sentido, estos estudios pueden representar un punto de inflexión en los esfuerzos internacionales para controlar el cáncer de pulmón. Deseamos dar sinceramente las gracias a los pacientes y a los investigadores clínicos por su participación en nuestros estudios. Juntos estamos trabajando para mejorar la salud de más y más pacientes con cáncer.”

MSD ha presentado los datos del estudio KEYNOTE-024 a las autoridades sanitarias de Estados Unidos, Europa y Japón. La Food and Drug Administration de Estados Unidos ha concedido a KEYTRUDA el estatus de gran avance terapéutico y va a revisar su registro de forma prioritaria; la fecha prevista en que tomará su decisión sobre el producto es el 24 de diciembre de 2016.

MSD está realizando actualmente múltiples estudios con fines de registro con KEYTRUDA en monoterapia y como tratamiento de combinación en pacientes con CPNM, entre ellos el ensayo KEYNOTE-189 fase 3 que está actualmente en curso en el que se está investigando la combinación de KEYTRUDA y una pauta de quimioterapia de platino y pemetrexed en pacientes con CPNM no escamoso no tratados previamente. El programa de desarrollo clínico de KEYTRUDA comprende más de 350 ensayos clínicos en más de 30 tipos de tumores, entre ellos más de 100 ensayos en los que se está estudiando KEYTRUDA en combinación con otros tratamientos anticancerosos.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...