Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La Sociedad Española de Nefrología (SEN) ha aprovechado la próxima celebración del 46 congreso nacional de la especialidad para lanzar una voz de alerta en relación con el gran desconocimiento social de las patologías del riñón, desconocimiento que tiene un gran impacto en términos de salud, pero también de sostenibilidad del sistema sanitario. De ahí que haya solicitado un gran esfuerzo conjunto de administraciones y profesionales en la sensibilización de la población para la prevención, el diagnóstico temprano y el control adecuado de las enfermedades del riñón.
Y es que la prevalencia de la enfermedad renal crónica (ERC) no deja de avanzar en nuestro país. Se estima que cada año unas 6.000 personas con insuficiencia renal avanzan en el deterioro causado por su enfermedad hasta necesitar Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS): hemodiálisis, diálisis peritoneal o el trasplante renal. Por su parte, la incidencia de la Enfermedad Renal Crónica no ha dejado de mostrar una tendencia creciente progresiva en los últimos años, consecuencia del envejecimiento de la población (el 40% de los mayores de 80 años sufren esta enfermedad frente al 22% de los mayores de 64 años) y asociada también a otras patologías como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la arterioesclerosis.
El impacto económico sobre el sistema sanitario de todo ello es notorio. Cada paciente que empieza a necesitar Tratamiento Renal Sustitutivo cuesta al sistema sanitario más del triple que uno que no lo necesita. La mediana de gasto farmacéutico por paciente con hemodiálisis se sitúa en 34,6 euros por paciente/día, frente a los 11-12 euros por paciente/día de pacientes antes del inicio de diálisis. Sólo el TRS consume entre el 2,5 y el 3% del presupuesto nacional en salud de nuestro país, y más del 4% del presupuesto en atención especializada. El coste medio por paciente del Tratamiento Renal Sustitutivo es 6 veces superior al del tratamiento VIH y 24 veces superior al la EPOC y el asma.
Pero más allá del impacto económico, el mayor impacto de este desconocimiento social es en salud y en términos de calidad de vida. “Si la población fuera consciente de lo importante que es cuidar la salud del riñón y del deterioro en la calidad de vida que supone la enfermedad renal crónica (ERC), creo que mejoraríamos mucho los resultados en prevención y diagnóstico temprano”, explica la presidenta de la S.E.N., María Dolores del Pino, que se ha propuesto impulsar desde su sociedad un esfuerzo de pedagogía social sobre la salud del riñón. “Tenemos que lograr para el riñón lo que se ha conseguido con el colesterol y las enfermedades cardiovasculares”, concluye.
Se estima que algo más de 4 millones personas padecen en nuestro país enfermedad renal crónica (ERC), de las cuales algo más de 55.000 están en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS). Afortunadamente, más de la mitad (52%) están con un trasplante renal funcionante; el resto precisa de la diálisis.