Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Hasta ahora existen pocos tratamientos y a menudo son poco confiables, por lo que este avance podría implicar un auténtico cambio en los enfermos con este tumor cuyo crecimiento está vinculado a la mutación de este gen. Si bien la eliminación quirúrgica de un melanoma en su etapa primaria de desarrollo es generalmente exitosa, una vez que este tumor de la piel se propaga a otros órganos, el pronóstico es sombrío», con una sobrevida de un máximo de nueve mesas tras el diagnóstico, explicó.
La visión de la AEDV
El Dr. Eduardo Nagore, dermatólogo del IVO (Instituto Valenciano de Oncología), “el estudio es un gran avance pero está en una fase muy inicial de investigación. Se ha probado
Por otro lado, la proteína recombinante que se administra es IGFBP7 (en todos los medios ha aparecido erróneamente como IGFP7 y hace referencia a la proteína «insulin-like growth factor binding protein 7»).
Esta proteína se identificó como importante en el desarrollo del melanoma en aquellos casos (50-70% de todos los casos de melanoma) en los que se encuentra activada el oncogen BRAF. Este oncogen no se sabía por qué estaba activado en los melanomas y en los nevus (lunares) y, sin embargo, el efecto producido no era el mismo: en los melanomas produce proliferación y en los nevus senescencia celular (envejecimiento). Entre otros genes y sus correspondientes proteínas, se observó que IGFBP7 se encontraba disminuido de forma anómala en los melanomas e inducía senescencia a la vez que inhibía la proliferación, por lo que debía de producir un efecto beneficioso en los melanomas en los que la vía BRAF esté alterada.
Esta hipótesis se ve confirmada con el experimento que se ha publicado estos días en relación con la administración de IGFBP7 en ratones en los que se ha intentado producir un melanoma al inyectarles células de melanoma y además la proteína.
Efectivamente, es un gran avance porque otras sustancias que trataban de compensar el efecto del aumento de expresión de BRAF no han tenido el efecto esperado, ya que esta nueva proteína podría resolver en parte algunos casos con resultados muy preliminares esperanzadores. Sin embargo, es importante insistir que la fase de experimentación de la sustancia es muy preliminar y no cabe infundir falsas expectativas a los pacientes que tienen el melanoma metastásico en la actualidad y para los que no se dispone de este tratamiento todavía. Para que se comercialice faltan ensayos clínicos en humanos que demuestren su eficacia en situaciones reales. Muchas cosas que han funcionado en líneas celulares y/o ratones luego no han demostrado ser útiles en la práctica clínica diaria.
*Por el Dr. Eduardo Nagore, dermatólogo del IVO (Instituto Valenciano de Oncología) y miembro de la AEDV.