Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El 12 de noviembre se celebra el Día Mundial contra la Obesidad, trastorno que se ha convertido con el paso de los años en un grave problema sanitario no solo a nivel mundial sino también en España. “Se trata de la gran epidemia de los países desarrollados que cuentan con sociedades que favorecen la ingesta hipercalórica y la disminución de la actividad física”, señala el doctor Juan Carlos Ruiz de Adana, presidente de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedades Metabólicas (SECO). Así, la mitad de la población adulta en España tiene sobrepeso y uno de cada cuatro padece obesidad. Pero, además, la curva de crecimiento sigue con una tendencia ascendente, sobre todo teniendo en cuenta el “alarmante” índice de sobrepeso en niños y adolescentes en España, que sitúa a nuestro país en el tercer puesto, por detrás de Reino Unido y Grecia.
Con motivo del Día Mundial, Johnson & Johnson Medical Devices Companies apoya la lucha contra esta enfermedad y apuesta por concienciar sobre ello a la población. “La sociedad española está cada vez más sensibilizada, pero todavía se desconocen los riesgos metabólicos y cardiovasculares que provoca a medio-largo plazo la obesidad, sobre todo, entre aquellos que tienen un nivel socioeconómico más desfavorable”, indica el doctor.
La cirugía bariátrica
En la actualidad, la cirugía bariátrica es el único tratamiento disponible contra la obesidad con el que se consigue perder peso de forma significativa y duradera, mejorando además las enfermedades asociadas – como diabetes, hipertensión o apnea del sueño, entre otras-. “Es un tratamiento seguro, con un índice de complicaciones similar a una extirpación de vesícula biliar”, revela el especialista.
Sin embargo, a pesar de sus beneficios, el número de operaciones se ha reducido en el último trienio en España, con una media de 5.000 intervenciones bariátricas anuales. De hecho, solo un 2% de los pacientes con obesidad mórbida acceden anualmente a la cirugía bariátrica en España, siendo una cifra muy baja en comparación con otros países europeos o América del Norte. “Por ello, financiadores públicos y privados deben priorizar y promocionar la cirugía para mejorar así el estado de salud y la expectativa de vida de los pacientes”, asegura el doctor.
Esta cirugía de la obesidad se realiza en más de 90 centros bariátricos distribuidos por todo el país, con equipos multidisciplinares expertos y que reciben formación continuada, lo que garantiza la seguridad y eficacia del tratamiento. “Desde la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedades Metabólicas (SECO) desarrollamos un programa de acreditación de cirujanos con contenidos teóricos y prácticos para ofrecer formación en este campo, que ofrece resultados y estándares de calidad que están entre los mejores del mundo”, explica el doctor Juan Carlos Ruiz de Adana.