Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Un nivel educativo universitario y dormir 7 horas o más al día está inversamente asociado con el padecimiento de sobrepeso y obesidad general y abdominal
Acaba de publicarse el estudio ‘La obesidad general y abdominal está relacionada con la actividad física, el hábito tabáquico y de sueño y mediada por el nivel educativo: resultados del estudio científico ANIBES en España’ con el objetivo de analizar en la población adulta española de entre 18 y 65 años la relación entre los diferentes factores socioeconómicos y los estilos de vida, incluida la actividad física, con el padecimiento de sobrepeso, obesidad general y abdominal.
“Los resultados de este estudio muestran que, en España, ser hombre y con una edad superior a los 40 años, se asocia con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad general y abdominal”, según explica la doctora Rosa Mª Ortega, Directora del Grupo de Investigación VALORNUT y Catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid. “Por otro lado, un mayor nivel educativo y dedicar más de 150 minutos a la semana a realizar actividad física de intensidad vigorosa se asocia con un riesgo menor de sobrepeso y de obesidad general y abdominal”.
El sobrepeso, obesidad general y obesidad abdominal fue superior entre los hombres participante en el estudio ANIBES. “Mientras que el 40,5% de los hombres tenía sobrepeso, esta cifra en mujeres era del 31,4%. En lo que se refiere a la obesidad general, el 22,7% de la población masculina la padecía, frente al 17,3% de la población femenina. Por último, el 64,7% de los hombres tenían obesidad abdominal, mientras que entre las mujeres esta cifra descendía al 52,5%”, comenta la experta. «El aumento del riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad en hombres podría venir determinado por las diferencias en los patrones de actividad física o de hábitos alimentarios que existen entre la población masculina y femenina”, añade.
Nivel educativo y horas de sueño
El estudio revela, además, «que sólo un nivel educativo universitario esta inversamente asociado con el padecimiento de sobrepeso y obesidad general y abdominal”, explica la doctora Ortega. “El nivel educativo puede ejercer influencia en la salud y el peso corporal ya que está relacionado con el conocimiento en temas de salud y de estilos de vida saludables, incluidos los hábitos de alimentación y de actividad física”. En lo que respecta a los ingresos familiares, “es reseñable destacar que el hecho de no contestar a esta pregunta (23,6%) se asoció con un menor riesgo de padecer obesidad abdominal, por lo que podría suceder que las personas que no declaran sus ingresos pertenezcan al grupo de individuos con ingresos y nivel socioeconómico más elevado”, continúa subrayando la autora del estudio.
Por otro lado, los resultados del estudio ANIBES revelan que dormir 7 horas o más al día se asocia con un menor riesgo de padecer obesidad general y abdominal, un riesgo que se reduce todavía más a partir de las 8 horas diarias de sueño. “La asociación entre dormir y el desarrollo de obesidad puede ser debida a que los individuos que permanecen más tiempo despiertos tengan mayor posibilidad de sentir hambre y mayor número de ocasiones para comer, así como tener un estilo de vida menos saludable”, apunta la doctora. “De la misma manera, un mayor tiempo viendo la televisión o realizando actividades sedentarias también es un factor de riesgo relevante para padecer obesidad tanto general como abdominal”.