Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Por muy tersa que luzca la piel del resto del rostro, la zona del contorno de ojos es una auténtica delatora no sólo de la edad sino también de los hábitos de vida que seguimos (pocas horas de sueño, estrés, pautas alimenticias inadecuadas…). Las bolsas, las ojeras y las arrugas son los principales problemas estéticos a los que hay que plantar cara.
Extremadamente fina y vulnerable: estas son las dos principales señas de identidad de la zona del contorno de ojos. Y es que la piel de esta área del rostro es distinta a la de las mejillas o la que rodea la boca, por ejemplo. Su espesor medio es de entre 300 y 800 micras; es cinco veces más fina que la del resto de la cara y diez veces más que la del cuerpo. Más datos: su epidermis tiene menos capas de células en la capa córnea (responsable del efecto barrera de la piel frente a las agresiones medioambientales) y el espesor de su dermis es mucho menor y tiene menos fibras de colágeno y elastina. Y, además, el número de glándulas sebáceas es también inferior, por lo que se reseca con más facilidad.
Todas estas características favorecen que el paso de los años sea más evidente (y precoz) que en el resto del rostro y, también, que factores como el cansancio, la exposición solar o unos cuidados inadecuados, entre otros, sean más nocivos y sus efectos más notorios. Este cúmulo de circunstancias es común a los tres principales problemas estéticos que aparecen en esta zona: las arrugas o patas de gallo, las bolsas y las ojeras. Cada uno de estos problemas tiene unas características propias, unos cuidados cosméticos y, también, distintas soluciones dentro de la medicina estética.
Arrugas: las primeras “chivatas”
La mala noticia es que las arrugas y líneas de expresión que se forman en esta zona son “tempraneras”, esto es, pueden aparecer en la década de los 20, sobre todo si te tiene la piel muy seca o se ha abusado mucho del sol. “Las patas de gallo y arrugas alrededor de los ojos suelen ser las primeras en aparecer, dada
Cuidados cosméticos. Afortunadamente es posible prevenir estas arrugas utilizando cremas específicas, que tienen un elevado poder de penetración e incluyen ingredientes de alto poder hidratante como la glicerina y el pantenol. ¿Su efecto? Redensifican la piel, minimizando la apariencia de las arrugas de expresión. Otros ingredientes muy efectivos en este sentido son el ácido hialurónico, que “recarga” de agua las células cutáneas, y la dimeticona, que sella la humedad creando una barrera lipídica. Una vez que las líneas han aparecido y son más profundas, el principal objetivo cosmético es suavizar su apariencia, utilizando para ello productos que incluyan ingredientes tensores. Las presentaciones en forma de parche, que están impregnados en potentes agentes nutritivos e hidratantes, suponen una buena estrategia, y actúan minimizando las arrugas y refrescando la mirada.
Soluciones profesionales. El doctor Rodríguez Prieto señala cuáles son los tres tratamientos estéticos más efectivos para estas arrugas: la toxina botulínica, el láser CO2 y el peeling. “Con los peelings superficiales, es efecto final es muy escaso, pero con los medios y profundos se obtiene mejoría, aunque con la posibilidad de que aparezcan efectos indeseables como cicatrices o hiperpigmentación”. Por su parte, el doctor José González Vidal, cirujano ocular, oftalmólogo y director de las Clínicas Miestetic, recomienda hidratar esta zona con un tratamiento combinado de ácido hialurónico, toxina botulínica y vitaminas, aplicado en la zona mediante microinyecciones.
Ojeras: la huella más oscura
En la aparición de círculos bajo los ojos intervienen causas tanto físicas como ambientales. Además, hay personas que genéticamente presentan un exceso de melanina en esta zona. “A ello hay que unir las consecuencias del actual ritmo de vida, caracterizado por horas insuficientes de sueño, la falta de descanso, el
Cuidados cosméticos. La forma más inmediata de camuflar las ojeras es recurrir a los correctores, productos específicos que “decoloran” el tono oscuro de estos círculos, iluminan la mirada y, también, hacen que los ojos parezcan más grandes. Para las ojeras más oscuras, se puede aplicar un tratamiento en serum despigmentante o blanqueante (para comprobar los resultados hay que usarlo dos veces al día, durante un mes como mínimo). “Y no hay que olvidar que un sueño profundo y reparador queda reflejado en nuestro aspecto y más concretamente en las ojeras, de ahí que sea una de las soluciones más efectivas contra las ojeras”, recuerda González Vidal.
Soluciones profesionales. La más efectiva es la aplicación del láser o la IPL (Luz Pulsada Intensa). “Ambas técnicas son fructíferas para eliminar el color morado o marrón oscuro de las ojeras”, explica el doctor Rodríguez Prieto.
Por su parte, José González Vidal señala que en todo tratamiento estético de ojeras debe hacerse un estudio previo personalizado de toda la zona que rodea al ojo, para analizar la posible causa de la ojera y buscar la mejor solución. En sus clínicas se realiza un tratamiento en tres pasos para solucionar este problema: la infiltración de un producto de relleno (ácido hialurónico), para suavizar el surco e hidratar la piel, y vitaminas, que regeneran y eliminan el exceso de pigmento, seguido de un tratamiento despigmentante o blanqueante mediante láser, y complementado con un tratamiento blanqueante en casa. “Con la combinación de estas técnicas se consigue un triple efecto: blanquear o aclarar el color oscuro característico, hidratar la piel del párpado y rellenar el hundimiento que aparece en algunos casos, consiguiendo así un mejoría notable de la ojera”.
Bolsas: señales de “falso” envejecimiento
Bajo los ojos existen unas bolsas naturales de grasa que funcionan como almohadillas y están “retenidas” por una fina membrana llamada septum. En condiciones normales, estas bolsas de grasa se mantienen “firmes y en sus puestos”, pero hay una serie de circunstancias que propician que, con el paso del tiempo, el septum se relaje, se desvitalice y esas bolsas, hasta ahora ocultas, se manifiesten de forma evidente, añadiendo un aspecto cansado y envejecido incluso en personas jóvenes. Entre los factores que favorecen su aparición están la falta de sueño, la obesidad, la retención de líquidos, los problemas de visión y, también, la genética.
“Las bolsas se caracterizan por una hinchazón en el párpado inferior, y aportan a la mirada una apariencia triste y envejecida”, dice el doctor González Vidal.
Cuidados cosméticos. Los productos específicos que contienen cafeína hidratan y dan firmeza a la piel, proporcionando un efecto “planchado”. En este caso, y para bajar la hinchazón característica de las bolsas, lo ideal es aplicar estos productos “tecleando” la piel con la punta de los dedos. También es importante utilizar estos productos en la dosis justa, ya que un exceso puede favorecer justo el efecto contrario, haciendo que se amanezca con las bolsas aún más hinchadas. “Lavar la cara con agua muy fría por la mañana ayuda a bajar las bolsas. De igual forma, hacer ejercicio a primera hora, aunque sea simplemente andar, acelera la eliminación de líquidos en la zona facial y, por tanto, mejora el aspecto de las bolsas”, comenta el experto.
Soluciones profesionales. La inyección de determinadas sustancias (ácido hialurónico, grasa o ácido poliláctico) y el láser CO2 son los tratamientos más recomendados. Una de las técnicas más novedosas es la aplicación de los hilos tensores a la zona de la mirada. El doctor González Vidal explica en qué consiste: “Esta técnica, que aporta resultados más suaves y naturales que un lifting quirúrgico, se realiza en la consulta, con anestesia local y en tan solo 20 minutos. Para tensar la piel del párpado superior, el especialista colocará, mediante una mínima incisión realizada con una cánula intradérmica, los hilos tensores en la zona de la ceja para elevar o tensar la piel. En los casos de la piel del párpado inferior (bolsas) y el pómulo, los hilos tensores se colocan desde la zona anterior a la oreja hasta el surco nasogeniano y hasta el lateral del mentón. No deja heridas ni suturas, exceptuando el punto de inyección del hilo”.
Los 8 aliados de una mirada seductora
La forma de aplicar los productos. Teniendo en cuenta la fragilidad de la piel, hay que aplicar la cosmética ocular de la forma correcta. Estos productos tienen la peculiaridad de que penetran rápidamente, así que basta con realizar un masaje ligero, con las puntas de los dedos, de dentro hacia afuera y sin frotar, de forma que se facilite la liberación de los principios activos en las capas más superficiales de la piel y se estimule la microcirculación sanguínea (un gesto que contribuye a deshinchar la zona)
- Los antioxidantes. Tanto aplicadas de forma tópica (mediante productos cosméticos) como incluyéndolas en la alimentación (están presentes en la mayoría de las frutas y verduras), las sustancias antioxidantes son el mejor escudo frente a los radicales libres medioambientales. Los serums específicos para el contorno de ojos suelen incluir concentraciones más elevadas de estos ingredientes en su formulación y, además, penetran en la piel de forma más profunda, lo que los convierte en una opción muy recomendable. Hay que aplicarlos sobre la piel perfectamente limpia, antes de cualquier otro producto.
- El retinol. Esta sustancia, un derivado de la vitamina A, ha demostrado su eficacia en la reducción de arrugas y líneas de expresión y, también, estimula la producción de colágeno y elastina y ayuda a eliminar las manchas cutáneas y a aclarar el tono de las ojeras. Puede producir rojez e irritación en pieles especialmente sensibles, por lo que hay que limitar la aplicación de los productos que contienen esta sustancia a dos o tres veces por semana.
- El desmaquillado. No importa el cansancio o el sueño que se tenga: eliminar cualquier resto de maquillaje y suciedad es absolutamente imprescindible para plantar cara a los signos de envejecimiento en los ojos y evitar que cualquier partícula pueda producir hinchazón, agravando el aspecto de bolsas y ojeras. Hay que utilizar un desmaquillante específico y aplicarlo suavemente, sin frotar, ya que debido a que esta zona es tan delicada, realizar gestos agresivos puede favorecer la aparición de las patas de gallo. La técnica es aplicar el producto en un disco de algodón y pasar éste suavemente sobre el ojo, presionando ligeramente y en dirección descendente durante 15-10 segundos.
- La protección solar. La hidratante de día para el contorno de ojos debería incluir un SPF de 30 o más, pero si no es así, hay que utilizar un solar (aplicarlo una vez se haya absorbido la hidratante o serum), para “blindar” así una zona que es especialmente vulnerable a la acción de los rayos UV. E igual de importante es utilizar unas gafas de sol que incluyan protección UV, un complemento especialmente imprescindible en verano ya que, además de actuar como escudo frente a la radiación solar, evita el gesto de entrecerrar los ojos, que es una de las muchas causas de las patas de gallo.
- La dieta. La sal es el aliado número uno de la retención de líquidos, así que hay que evitar los alimentos excesivamente salados, especialmente por la noche. El alcohol también favorece la hinchazón facial, haciendo más evidentes las bolsas. Una dieta rica en frutas y verduras y baja en grasa mejora mucho el aspecto de la piel en general y la del contorno de ojos en particular.
- Las pestañas. Todo aquello que contribuya a “abrir” la mirada, desviando la atención del párpado inferior y añadiendo “vida” a los ojos resulta muy efectivo. El truco más sencillo es recurrir al rizador de pestañas. Usarlo es muy sencillo: insertar y centrar las pestañas en el rizador y apretar suavemente. Para acentuar la curvatura, hacer un movimiento ligeramente ascendente mientras se aplica el rizador; aguantar unos segundos y soltar. Para aumentar el protagonismo de las pestañas, aplicar la máscara y, después, separarlas con un peine específico, para así darles mayor densidad.
- Los masajes. Son muy efectivos, sobre todo en el caso de las bolsas, ya que permiten movilizar la retención de líquidos y reducir la inflamación. Para conseguir este efecto, basta con presionar suavemente con la punta de los dedos a lo largo del hueso orbital. Otra opción es presionar suavemente con las palmas de las manos la zona orbicular, haciendo un movimiento ascendente en dirección a las sienes; después, con los dedos índice, medio y anular, rodear los ojos dando ligeros toques por todo el contorno.
Cejas: cómo sacarles todo el partido
Las cejas juegan un papel fundamental a la hora de rejuvenecer la mirada y “camuflar” los efectos de la edad en el contorno de ojos. Para ello hay que lucirlas en perfecto estado y darles la forma más adecuada al tipo de rostro para que, de esta forma, centren toda la atención de esta zona. Los expertos de Tweezerman dan las claves para lucir unas cejas perfectas:
1. Peinarlas hacia arriba y, con una tijera especial (está diseñada para apoyarse en esta zona) cortar el pelo sobrante, y repetir la misma operación peinándolas hacia abajo.
2. Después, depilarlas, agarrando el pelo desde la raíz para evitar roturas y tirando con suavidad en la dirección de crecimiento del vello (no a contrapelo). Eliminar los pelitos de uno en uno para así respetar el trazado de la ceja.
3. Para que la ceja tenga el trazado perfecto hay que basarse en tres puntos: colocar un lápiz junto a la aleta de la nariz como referencia y seguir en línea recta, pasando por el lagrimal del ojo hasta el nacimiento de la ceja: es en este punto desde el que debe partir la ceja. Después, colocar el lápiz haciendo una línea desde el lateral de la nariz hasta la parte más externa del iris cuando se mira de frente, para determinar el punto de inflexión del arco de la ceja. Por último, unir con el lápiz el lateral de la nariz con el extremo del ojo, para definir el punto donde debe terminar la ceja.
4. Difuminar e iluminar con un lápiz de cejas que tenga un color neutro y que permita acabar de definir la forma rellenando las zonas en la que el pelo es escaso.
5. Peinar y fijar con un gel para cejas, extendiendo una pequeña cantidad por toda la ceja a la vez que se peina (este gesto permite mantener la forma durante todo el día).
6. En cuanto a la forma de la ceja, viene determinada por la del rostro. A los redondos les favorecen las cejas ascendentes, que estilizan el óvalo facial; en los rostros alargados se aconsejan cejas rectas y horizontales; las cejas en triángulo son las más adecuadas para los rostros cuadrados, ya que de esta forma se rompe la monotonía de los rasgos, se levanta la mirada y se relajan las mandíbulas excesivamente marcadas; y para los rostros en forma de corazón la forma de cejas más indicada son las delgadas, cortas, suavemente redondeadas y un poco depiladas hacia los extremos, ya que hacen que la frente parezca más corta y la barbilla más estrecha.
Tres remedios naturales y efectivos
- Para las bolsas e irritación de la zona que aparecen tras una o varias noches en blanco va muy bien mojar un disco de algodón en leche fría (rica en grasas y proteínas, que suavizan la piel) y dejarlos actuar sobre los ojos durante unos 10 minutos.
- Los cubitos de hielo o una bolsa de verdura congelada (tipo guisantes) también son recursos muy efectivo para reducir la inflamación de la zona eso sí, de forma momentánea (a modo de los productos con efecto flash), pero no como tratamiento a largo plazo.
- La aplicación de rodajas de pepino y de discos empapados en manzanilla o té verde tiene un efecto relajante y descongestivo que devuelve la vida a las miradas cansadas en pocos minutos.
Maquillaje waterproof y salud visual
La cosmética waterproof (de larga duración y a prueba de agua) se ha incorporado a muchas de las líneas de maquillaje para los ojos (máscara de pestañas, eyeliner, lápiz y sombra). Deben eliminarse con cosméticos específicos, pero, además, hay otras consideraciones a tener en cuenta al utilizarlos, tal y como se desprende de un análisis que los expertos de Multiópticas han realizado de estos productos.
Los expertos de esta empresa óptica señalan que hay que tener en cuenta los ingredientes: la formulación de los productos para los ojos difiere de la de los otros elementos de maquillaje, y a los waterproof se les añade el componente de resistencia, que en ocasiones es más agresivo para los ojos sensibles.
Las sombras, por ejemplo, tienen un alto contenido de pigmentos para alcanzar la máxima cobertura, algo que puede ocasionar irritación ocular. La máscara de pestañas, el lápiz y el eyeliner son tres productos que entran en contacto directo con el ojo y que contienen ceras y agentes gelificantes, de ahí la importancia de adquirir cosméticos de calidad demostrada (como los que se venden en la farmacia) y, también, de comprobar la fecha de caducidad. Los pigmentos de baja calidad pueden provocar derrames, escozor, conjuntivitis y orzuelos (inflamaciones dentro de las glándulas de las pestañas o párpados). Los expertos también llaman la atención sobre el momento de retirar este tipo de maquillaje: al estar compuestos de una formulación más fuerte y resistente, estos productos son más difíciles de eliminar, lo que puede dar lugar a un desmaquillado más agresivo. Es fundamental no frotar el párpado en exceso, ya que puede perjudicar al globo ocular.