mascarillas y parches de belleza

Adaptado a necesidades o zonas concretas; con efectos visibles más rápidamente; respetuoso con el medio ambiente; de fácil aplicación; con un formato lo más manejable posible… estas son algunas de las coordenadas que definen a los lanzamientos cosméticos más recientes y que, además, permiten sacar un mayor partido a productos y rutinas ya “veteranas”. 

Mascarilla: un “clásico” de plena actualidad

Aúnan confort y cuidado cosmético. Por ello, y más allá de sus propiedades a nivel cutáneo, se han convertido en una excelente opción para incluir en los momentos de relax y desconexión de las prisas y las tensiones cotidianas. Tal y como recuerda la farmacéutica Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia y experta en Dermofarmacia, se trata de un producto facial que tiene múltiples beneficios para la piel, pero también para el bienestar. “Dedicar 10-15 minutos más al cuidado del rostro con una mascarilla y aprovechar ese rato para relajarse es un mimo que aconsejo poner en práctica al menos una vez a la semana”.

Estos son los cinco beneficios principales de las mascarillas faciales, según la experta:

  1. Limpian en profundidad. Permiten una limpieza completa y profunda del rostro gracias a su efecto detox: absorben las impurezas y el exceso de grasa; limpian los poros para conseguir una piel más limpia y, por lo tanto, radiante; y son perfectas para las pieles mixtas y grasas, sobre todo.
  2. Hidratan la piel. En pieles secas, una mascarilla facial hidratante ayuda a incrementar la hidratación y hacer frente a la pérdida de humedad, devolviéndole el confort y evitando la sensación de tirantez. Son muy recomendables para usar por la noche, y especialmente después de una jornada de sol o de una exposición prolongada al frío, viento o la nieve.
  3. Iluminan. Las mascarillas con efecto iluminador y antiedad consiguen aportar al rostro jugosidad y ese brillo que se va perdiendo con el paso de los años. “Son las favoritas de las pieles maduras, pero también de cualquier epidermis que tenga signos de cansancio debido a la falta de descanso y al estrés”.
  4. Alisan las arrugas y rejuvenecen. “Las mascarillas antiedad consiguen que la piel luzca más joven y redensidificada, con las arrugas menos visibles y los signos de cansancio mitigados. Son ideales para las pieles cansadas o envejecidas”, dice la experta. 
  5. Efecto flash. Las mascarillas suelen presentar una concentración alta de activos, lo que repercute positivamente en la piel. “Por ello, los efectos de muchas mascarillas son inmediatos, de ahí que sean perfectas también para preparar el cutis antes de un evento importante o siempre que se note el rostro apagado y cansado”.

Crema, barro o mascarillas velo

Ante toda esta “eclosión” de efectos que justifican que la mascarilla sea un “must” de la rutina cosmética, la cuestión es: ¿qué formato elegir?, ya que este producto cosmético se presenta en distintos opciones y texturas.  Rocío Escalante ofrece algunas pautas para acertar en la elección: “Las mascarillas clásicas son en crema o barro, pero desde hace unos años las que triunfan son las mascarillas velo, que resultan muy cómodas, porque no se tienen que retirar con agua, pero lo esencial siempre es elegir una que sea adecuada a cada tipo de piel y cada necesidad”.

La clave para sacar todo el partido a los beneficios a las mascarillas está en utilizarlas de la forma adecuada. “Se aplican sobre la piel limpia y seca; preferentemente por la noche, pero se pueden usar también por la mañana o en cualquier momento del día. Después de eliminarla, hay que seguir con el ritual habitual: serum, crema, contorno de ojos… Es importante ser constantes para ver los resultados y usarlas, al menos, una vez a la semana”, dice Escalante.

La farmacéutica advierte sobre la elaboración de “mascarillas caseras” y recomienda optar por las formulaciones cosméticas “ya preparadas”, explicando que en el caso de las “caseras”, lo que en un principio se presenta como una opción más “natural”, puede acarrear algún problema para la piel: “Ciertos ingredientes habituales en ellas pueden provocar irritaciones. Por ejemplo, el limón puede modificar el pH de la piel, alterando su función barrera. Asimismo, las pieles sensibles, con rosácea o brotes de acné podrían experimentar irritaciones indeseadas si se aplican productos caseros que no tienen ningún tipo de control”. 

-Productos:

1-Mascarilla Remodelante Dermasolu, de Avène. Textura de gel-crema para pieles que buscan luminosidad, confort y densidad.

2-Intensive Serum Mask Hyaluvital 3, de Saluvital. Con ácido hialurónico de triple acción, aporta hidratación, reparación y rejuvenecimiento a todo tipo de pieles.  

Niacinamida: el ingrediente TOP 

La niacinamida es un activo prácticamente “imprescindible” en todo nuevo lanzamiento cosméticos destinado al cuidado facial y también corporal. Los expertos de Lullage la definen como “el ingrediente TOP” debido a la multitud de beneficios que aporta a la piel, y explican que la niacinamida deriva de la vitamina B3 (niacina) y que destaca por su gran adaptabilidad: es soluble tanto en agua como en alcohol, siendo su peso molecular muy estable, lo que significa que penetra muy bien en la piel.

 En la misma línea, Rosa Roselló, directora de formación de la cadena de perfumerías Druni, explica que entre sus beneficios destacan dos aspectos principales: “Por un lado, la regulación de la producción de sebo y grasa, ya que tiene propiedades seborreguladoras. Por otro, la mejora de la función barrera de la piel, al reducir la pérdida de agua y fomentar así la hidratación. Además, la niacinamida mejora las líneas de expresión y las arrugas finas, ya que aumenta la producción de colágeno y elastina; actúa como despigmentante y mejora el tono de la piel; y protege del estrés oxidativo que provocan los rayos UVA o la contaminación, porque también es antioxidante”.

Más beneficios de este ingrediente, según los expertos de Lullage: calma las irritaciones y mitiga las rojeces; previene la aparición de manchas y mejora la apariencia de cicatrices y otras imperfecciones; minimiza y cierra los poros dilatados; matiza la piel grasa y ayuda a reducir las impurezas.

En cuanto a la forma de acceder a los beneficios de este ingrediente, Rosa Roselló señala que éste se suele encontrar incluido en la formulación de sérums, cremas hidratantes, tratamientos antiarrugas, mascarillas, etc. “Generalmente va acompañada de otros activos, y suele estar presente en concentraciones de entre 2 y 5%, pero también podemos encontrarla en concentraciones más elevadas, de hasta el 15%. Su gran ventaja es la tolerancia, convirtiéndose por tanto en un activo muy útil y eficaz para todo tipo de pieles, que se puede aplicar tanto en la rutina de día como en la nocturna. Resulta especialmente recomendable para las pieles con acné e imperfecciones como los poros dilatados; las pieles sensibles que presentan rojeces e irritaciones; las pieles con manchas y las que presentan las primeras arrugas”.

-Productos:

3-Bye Bye Pimples, de Lullage. Tratamiento de choque monodosis que actúa de manera precisa sobre los granos localizados y esporádicos, favoreciendo su correcta cicatrización.

4-Guantes Mascarilla Antiedad, de Iroha Nature. Fórmula concentrada que incluye niacinamida para prevenir, reparar y reducir los signos de envejecimiento en las manos.

Cosmética sólida: una tendencia al alza

Derivados de la pastilla de jabón “de toda la vida”, los cosméticos en formato sólido están subiendo cada vez más posiciones en el ranking de “imprescindibles” en la rutina beauty diaria. Se trata de una opción que tiene muchas ventajas: requiere menos agua para su elaboración; es natural y biodegradable; resulta más económica, porque dura más tiempo; y ocupa menos espacio, siendo por tanto la alternativa más cómoda para los viajes, por ejemplo. A ello hay que unir su facilidad de uso, que puede ser de dos formas: frotado las pastillas con las manos húmedas, para hacer espuma y, posteriormente, aplicarlo en la piel o el cabello; o directamente sobre la piel o el pelo húmedos.

El repertorio de productos que se presentan en esta versión es cada vez más amplio y creciente: de limpieza facial y corporal; exfoliante; desodorante; agua micelar; perfume… Pero sin duda, la opción “triunfadora” es el champú. “La trascendencia de un champú sólido no es su presentación, sino su composición. Lo diferencial son los principios activos. Por otro lado, una de las principales ventajas es que precisa menos agua para su fabricación y, en principio, también necesita menos parabenos, emulsionantes y sulfatos que los champús en gel. Por otra parte, es más respetuoso con el medio ambiente porque se puede envasar en papel reciclable, sin generar envases de plástico. En general, los champús sólidos son más concentrados y su transporte resulta más económico siendo, por tanto, un producto eco-eficiente”, explica la doctora Cristina Morante, de la Unidad de Alopecia de IML.

En cuanto al manual de uso del champú sólido, Begoña Gómez, experta en tratamiento de Yves Rocher, ofrece algunas pautas “para no iniciados”:

  • Sobre el cabello húmedo. “No es necesario que esté completamente mojado, basta con humedecerlo”.
  • La espuma, en las manos. “Aunque puede hacerse, es preferible no frotar la pastilla directamente sobre el cabello y hacerlo con las manos mojadas hasta obtener espuma. Tampoco es aconsejable poner el champú bajo el grifo, pues se gasta mucho producto”.
  • Menos es más. Hay que tener en cuenta la siguiente “ecuación”: una pastilla es equivalente a dos botes de champú. “Esta proporción da una idea de hasta qué punto basta una pequeña cantidad de espuma para lavar el pelo”.
  • Con masaje. Si bien se trata de un gesto clave siempre que se aplica el champú en general, en el caso del sólido resulta absolutamente imprescindible. “Hay que comenzar masajeando el cuero cabelludo y, a continuación, frotar con suavidad medios y puntas”, señala la experta.
  • Repetir la operación. Una vez realizado el primer aclarado el cabello, hay que volver a utilizar la pastilla, haciendo espuma con las manos y repitiendo la operación. “En esta ocasión se hará más espuma. Es habitual tener la sensación de que en la primera aplicación apenas se hace espuma. Esto es debido a que estos productos no contienen siliconas ni sulfatos”, explica Begoña Gómez.
  • Aclarado rápido, pero efectivo. Una de las sorpresas que se llevan las personas que utilizan por primera vez un champú sólido es el poco tiempo que se tarda en dejar el pelo perfectamente aclarado: “Es otra de las ventajas de estos productos: se necesita menos tiempo y, también, menos agua, lo que supone un importante ahorro”.
  • Muy importante: guardarlo adecuadamente. “Una vez acabado el lavado, hay que secar bien la pastilla de champú antes de ponerla en su caja. Para ello, aconsejo dar la vuelta al recipiente y colocar encima la pastilla hasta que esté totalmente seca. Después, guardarla en la caja y cerrarla herméticamente. Nunca hay que dejarla en el borde de la bañera, ya que de esta forma podría deshacerse más rápido”, señala la experta de Yves Rocher. 

-Productos:

5-Champú Sólido al Mango, de Klorane. Versión sólida del champú al mango, especialmente indicado para los cabellos secos y “apto” para toda la familia.

6-Champú Sólido Shikakai Anticaída, de Alma Secret. Para cabellos que necesitan fortalecer la raíz y actuar contra la caída o alguna afección del cuero cabelludo. 

Parches: cuidados cosméticos “de precisión”

Aunque son unos “viejos conocidos” de los neceseres cosméticos, el formato parche está continuamente actualizándose y reformulándose para ofrecer soluciones cada vez más precisas a necesidad y zonas concretas. Así, por ejemplo, Martiderm ha recurrido a la iontoforesis para “llegar más lejos” en la lucha contra las líneas de expresión y arrugas marcadas, desarrollando tres productos destinados al tratamiento intensivo de otras tantas zonas especialmente sensibles al envejecimiento prematuro: el contorno de ojos, la zona nasolabial y la frente. Estas zonas, además, son difíciles de tratar. La iontoforesis es una técnica no invasiva que consiste en la aplicación de microcorrientes sobre la zona a tratar para lograr que los principios activos penetren en las capas más profundas de la piel, lo que se consigue mediante la combinación de parches transepidérmicos y un gel ionizable formulado especialmente para esta aplicación. Con ello se garantizan resultados óptimos visibles en sólo 15 días. 

Por su parte, los parches nasolabiales son tendencia, posicionándose como uno de los aliados más populares para tratar el “código de barras”, o lo que es lo mismo, el conjunto de arrugas que se forman alrededor de la zona de la boca y que muchas personas notan más “acentuado” debido al uso de mascarillas. Contienen ingredientes de reconocido poder hidratante (y, por tanto, “alisante”), como el ácido hialurónico. En cuanto a la forma de usarlos, los especialistas de Factor Skin 33, explican cómo hacerlo: antes de acostarse, lavar y secar bien la cara. Después, colocar los parches, retirando las películas protectoras que incluyen, y aplicarlos a ambos lados de la boca, evitando tocar la zona central de los parches. Dormir con ellos y retirarlos a la mañana siguiente. Se aconseja utilizarlos dos veces por semana, durante un periodo de cinco semanas. 

Los más “veteranos” en esta modalidad de productos son los parches para la zona de los ojos. Laboratorios Olyan Farma ha incorporado el colágeno a la formulación de sus parches oculares Colygen Eye Mask Pure, que van más allá del efecto lifting de otros productos similares. Según explican los expertos de la firma, están compuestos de unas moléculas de colágeno estructurado de triple hélice, lo que les permite llegar a capas más profundas que el colágeno hidrolizado (o descompuesto). Esta es la razón por la que estos parches, además de hidratar, estimulan la síntesis de colágeno, potenciando y rejuveneciendo el tejido epitelial y, en definitiva, mejorando en poco tiempo y de forma visible el aspecto de esta zona del rostro.

-Productos:

7-Ionto-Filler Forehead Lines Black Diamond, de Martiderm. Parche de última generación para el tratamiento intensivo de las arrugas profundas de la frente.

8-Colygen Eye Mask Pure, de Olyan Farma. Moléculas de colágeno para rehidratar, reparar y regenerar las imperfecciones de la piel del contorno de ojos.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Carla Nieto

Venezolana de nacimiento y gallega de corazón. Me licencié en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 30 años escribo sobre salud & medicina, nutrición,...