Home Belleza Quién es quién en el universo Dermo

Quién es quién en el universo Dermo

Lo último en ingredientes, formulación y formas de presentación en productos de maquillaje.

por Redacción Consejos

Si no quieres que te sorprendan con terminologías de las que nunca has oído hablar, lee con atención. Estas son las últimas tendencias en belleza que puedes encontrar en tu farmacia. ¡Atrévete con las más punteras y verás qué resultados!

  1. Ingredientes Up-Cycled y Zero Waste. Para el farmacéutico Pedro Catalá, una de las tendencias que viene con más fuerza es el aumento del uso de ingredientes como aceites y extractos de semillas de frutas, restos de café u otros subproductos agrícolas que de otro modo se desperdiciarían. “Esto no sólo reduce el desperdicio, sino que también maximiza el uso de nutrientes valiosos. Y, por otro lado, también hay que hablar de la belleza up-cycled, que significa que las marcas se enfocarán cada vez más en usar principios de economía circular con ingredientes sostenibles, con un ciclo de vida del producto, desde la obtención hasta el embalaje, enfocado a minimizar desechos”. 
  2. Skin Streaming. Según nos explican los expertos de Collistar, es un enfoque minimalista que se centra en simplificar la rutina de belleza utilizando menos productos, pero más efectivos y adaptados a las necesidades específicas de cada piel. En esta línea se encuentra la oferta creciente de productos multifunción.
  3. Maquillaje en crema… Relacionado con el triunfo del efecto glow se sitúa el posicionamiento de los productos de maquillaje “líquidos” (en crema, suero o bálsamo) como alternativa al formato tradicional (esto es, en polvo). Patricia Alonso, maquilladora oficial de Perricone MD, nos pone en contexto: “Las pieles buscan jugosidad, frescura y un efecto brillo que los polvos tradicionales no consiguen. Desde el punto de vista práctico, estos formatos facilitan mucho el maquillaje, ya que sus texturas son ligeras, se funden con la piel y proporcionan un acabado natural, sin resecar: “Los productos en crema o en bálsamo, desde coloretes hasta sombras de ojos, permiten aplicar y difuminar con los dedos, haciendo que el maquillaje sea más fácil, además de mejorar la sensación de segunda piel”. Los iluminadores y las bases de maquillaje también están optando por esta tendencia. “Por ejemplo, los iluminadores en crema son claves para conseguir un efecto glow realista y natural. No sólo aportan luz, sino que se integran con la piel sin dejar restos ni borrones, y su textura contribuye a que la piel esté más hidratada”, dice Patricia Alonso. “También las pieles maduras se benefician enormemente de estas fórmulas, ya que los polvos pueden marcar las arrugas, dando como resultado un efecto envejecido”. 
  4. …Y cosméticos en polvo. Entre las ventajas de estos productos (exfoliantes y mascarillas, principalmente) están su sostenibilidad y la concentración de activos. “Los formatos en polvo no necesitan conservantes, aumentan los periodos de durabilidad de los productos y reducen el desperdicio de envases”, comenta la cosmetóloga Raquel González, creadora de Byoode. “Además, al eliminar el agua de la fórmula, se reduce la huella de carbono en el transporte y se minimiza el uso de plástico en envases”, dice González. 

También te puede gustar