Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Las mujeres sufren hasta cuatro veces más dolencias y lesiones podales que los hombres como consecuencia del uso de sandalias abiertas y zapatos de tacón. Entre las lesiones que pueden producir están los juanetes, la artrosis y la tendinitis.
Las altas temperaturas propician, en el caso de las mujeres, que cambiemos los zapatos cerrados por sandalias abiertas, en muchos casos con tacón, que apenas sujetan el tobillo. Ello hace que “las mujeres sufran hasta cuatro veces más lesiones y problemas podales que los hombres”, según explica José Santos, secretario general del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, que nos recuerda que un uso prolongado de sandalias puede provocar artrosis, juanetes o tendinitis, e incrementar el riesgo de sufrir lesiones.
¿Qué hacer?
1. Alternar diariamente el tipo de zapato y la altura del tacón, que no debería superar los cinco centímetros.
2. Desde el CPFCM aconsejan elegir un tacón de base ancha, repartiendo mejor el peso, y con plataforma de no más de tres centímetros de alto.
3. Además, en el caso de usar plataformas, se deben elegir aquellas que cuenten con cierta capacidad de amortiguación y una diferencia con el tacón que no sea superior a 3 centímetros.
4. El uso prolongado de zapatos de tacón puede causar diferentes lesiones y desequilibrios en la postura, además de otras patologías más graves como artrosis o artritis en las rodillas, afecciones de nervios, tendinitis, juanetes, dedos en martillo, metatarsalgia, o incluso lesiones en los tobillos como esguinces o fracturas.
Correr por la playa descalzos o sin el calzado adecuado puede provocarnos lesiones lumbares, sobrecargas o incluso fracturas
Cuidado al correr por la playa
El CPFCM alerta también de la práctica de actividades al aire libre como correr por la playa, si no se está acostumbrado al ejercicio físico, ya que la falta de preparación física unida a las altas temperaturas y a la diferencia de terreno puede ser contraproducente. En este sentido, Santos asegura que “corriendo existe un alto riesgo de sufrir problemas lumbares, esguinces, fascitis plantar, periostitis tibial, o incluso fracturas por sobrecarga, si no se comienza a hacer ejercicio de forma progresiva y con el calzado adecuado, teniendo en cuenta los propios límites”. Además, aunque pueda parecer que el terreno es más blando, al correr por la playa se debe utilizar el calzado adecuado, y en cualquier caso, nunca hacerlo descalzos.
Desde el CPFCM recuerdan que el mejor ejercicio es el aeróbico, aconsejando el paseo con paso rápido sin llegar a alcanzar el umbral de fatiga, y manteniendo la capacidad de hablar con el acompañante. Además, es fundamental mantenerse hidratado y evitar aquellas actividades que requieran un mayor esfuerzo físico durante las horas centrales del día.
Estudios de la pisada: siempre en centros profesionales
Por su parte, el Consejo General de Colegios de Podólogos de España, alerta también de las modas de algunas tiendas y establecimientos deportivos no autorizados que se dedican a hacer estudios de la pisada, ya que una recomendación incorrecta puede contribuir a la aparición de lesiones o a su empeoramiento. Recomendar a un deportista una plantilla estándar o un calzado deportivo por parte de un profesional no cualificado “podría acarrear graves consecuencias en la salud y en su rendimiento deportivo”, según el informe encargado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos a la Sociedad Española de Biomecánica y Ortopodología (SEBIOR) y a la Sociedd Española de Podología Deportiva (SEPOD). El informe concluye que «recomendar una plantilla concreta pre-moldeada o estándar, o un tipo de calzado corrector en base a un estudio de la pisada o a otro tipo de análisis, sin el informe del podólogo o del médico, puede constituir un ejercicio de diagnóstico y prescripción enmascarado; en cuyo caso, supone un acto de intrusismo, o al menos de inclusión en competencias profesionales propias y exclusivas del médico y del podólogo. Y lo que es mas grave, podría acarrear consecuencias en la salud podológica del sujeto y en su rendimiento deportivo», concluye.