Los expertos de la Asociación Española de Meningitis achacan el bajón de casos de meningitis a la burbuja del confinamiento y advierten de lo relativo del dato y de la importancia de no dejar a un lado la vacunación.

La Asociación Española de Pediatría publicaba el pasado mes de marzo un exhaustivo artículo en el que achacaba el descenso de infecciones meningocócicas a la pandemia de COVID-19. Y es que, según explica la presidenta de la Asociación Española contra la Meningitis, Cristina Regojo, la crisis del COVID también ha provocado un acuciante descenso de las vacunaciones, entre ellas aquellas contra la meningitis. “No debemos caer en la burbuja de la pandemia, los casos de meningitis disminuyen, pero nuestros hijos e hijas siguen desprotegidos. Sabemos que esa burbuja explotará. La única manera de vencer esta enfermedad es con inversión en vacunas. Se salvarán vidas y se erradicarán desigualdades”, explica la presidenta de AEM, quien sufrió una meningitis con 4 años que le produjo sordera bilateral profunda.

Una enfermedad violenta

Según explican desde la Asociación Española contra la Meningitis (AEM), esta enfermedad se produce por una infección de origen vírico, que suele ser benigna y de consecuencias leves, o de origen bacteriano, que es la más peligrosa y violenta, produciendo la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. En general, la meningitis y la sepsis bacterianas (la variedad de la enfermedad bacteriana cuando la infección se desplaza por el torrente sanguíneo a todo el cuerpo) son muy peligrosas, y pueden progresar muy rápidamente, mientras que la meningitis vírica es dolorosa, pero, usualmente, no suele ser peligrosa.
En el grupo de las meningitis bacterianas, fundamentalmente hay 3 tipos de bacterias que la pueden causar: la Haemophilus Influenzae B (HiB), el neumococo y Neisseria meningitidis o meningococo con todos sus serogrupos (A, B, C, W, X e Y). Cuando el meningococo, una bacteria muy común que para la mayoría de las personas resulta inocua y se lleva en la nariz y en la garganta sin incluso saberlo, vence las defensas del sistema inmunitario del cuerpo y pasa a la corriente sanguínea causando meningitis, sepsis o ambas enfermedades se produce lo que se conoce como Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI).

Cualquier persona puede contraer meningitis o sepsis, pero los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años y los jóvenes de entre 15 y 24 años.

Meningitis. ¿Explotará la burbuja?- Consejos de tu farmaceútico

Vacuna meningitis: El bajón en la vacunación

Las medidas para paliar el COVID están produciendo un descenso de las enfermedades infecciosas, pero también este descenso es fruto de la vacunación frente al meningococo. Según explica Cristina Regojo, gracias a la financiación privada están cubiertos el 70% de los niños, pero todavía existe un 30% de familias que no pueden pagar por proteger a sus pequeños. “Esto crea una desigualdad extrema en la que las familias con pocos recursos son las más expuestas a sufrir la meningitis. Es por ello que pedimos un calendario vacunal de máximos para toda España, no es posible que en algunas Comunidades Autónomas la vacuna contra la meningitis esté incluida en el calendario y en otras no. Actualmente estar protegido contra la meningitis se ha convertido en una cuestión de clase o de código postal. Las vacunas son un derecho, un bien de Salud Pública”, ha indicado la presidenta de la AEM. La pandemia del COVID precisamente nos ha recordado la importancia que tiene la vacunación y por ello desde AEM se está luchando para que todas las Comunidades Autónomas incluyan en su calendario vacunal las vacunas contra la meningitis.

Meningitis. ¿Explotará la burbuja?- Consejos de tu farmaceútico

Consulta todo lo referente a la vacuna meningitis en www.vacunameningitis.es

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...