El proyecto «A Pulmón», en el que se integran la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y The Ricky Rubio Foundation, ha iniciado el pasado fin de semana, desde el 1 hasta el 3 de septiembre, el quinto gran ascenso de cimas de su programa.

En esta ocasión, la expedición ha supuesto la subida de un equipo de pacientes deportistas y un oncólogo médico de MD Anderson Cancer Center Madrid al pico de Peñalara (2.425 metros), una de las principales cumbres de la península ibérica.

El objetivo de esta iniciativa pionera es implementar la práctica deportiva entre los pacientes, visibilizar el cáncer de pulmón a través del deporte de montaña y erradicar la estigmatización asociada a él.

El deporte, una herramienta clave en los procesos oncológicos

En concreto, durante el fin de semana, el reto deportivo ha contado con la participación del doctor Fabio Franco, oncólogo de MD Anderson Madrid, y cuatro pacientes oncológicos. “El deporte no solo nos ayuda a optimizar el metabolismo y a regular el ciclo circadiano, sino que también está claramente relacionado con una mejor tolerancia a los tratamientos y una menor toxicidad, reduciendo de forma exponencial los eventos adversos residuales y siendo clave en el mantenimiento de una buena capacidad ventilatoria para los pacientes”, ha explicado Franco en la presentación de esta nueva etapa de «A Pulmón», que se ha celebrado este jueves en el Auditorio de la Fundación MD Anderson Cancer Center España.

Por ello, a lo largo de 2023 y 2024 un equipo formado por pacientes, profesionales deportistas y especialistas en oncología tratarán de coronar las cimas más importantes de España para mostrar que hay cosas que están cambiando.

Alberto Urtasun, coordinador del proyecto «A Pulmón», ha explicado que “intentamos buscar un proyecto a nivel nacional que muestre el cáncer de pulmón de otra manera y presentarlo fuera del ámbito médico».

En esta línea, Bernard Gaspar, presidente de AEACAP, ha insistido en “la necesidad de presentar el deporte como una herramienta clave en los procesos oncológicos. Por nuestra experiencia vemos cómo la práctica de ejercicio físico impacta muy positivamente en el estado de ánimo y calidad de vida del paciente de cáncer de pulmón”.

Aportando visibilidad al cáncer de pulmón

“Participo en esta iniciativa porque quiero contarles a las personas que son diagnosticadas de cáncer de pulmón que se puede vivir igual y se puede ser feliz. Proyectos como «A Pulmón» son increíblemente necesarios porque, aunque en este camino estamos solos, necesitamos dar visibilidad a la enfermedad y encontrar a personas que nos guíen y apoyen. La carga de toma de decisiones no es tan profunda si ves que otras personas están pasando lo mismo que tú”, ha expuesto Soledad Cardozo, paciente de cáncer de pulmón de MD Anderson Madrid.

La falta de visibilidad de una patología en general, y del cáncer de pulmón en particular, se traduce en limitaciones en términos de recursos destinados a investigación y la introducción precoz de nuevas terapias con beneficio para los pacientes tanto en supervivencia como en calidad de vida”, ha apuntado el doctor Franco. Como resultado, ha insistido, “se bloquea en cierto modo la implementación de programas de detección precoz e incluso, del desarrollo de vías rápidas de diagnóstico y tratamiento en pacientes con sospecha de la enfermedad”.

Tras coronar el Peñalara, la siguiente gran cumbre que contempla en el programa de ascenso de «A Pulmón» es el Mulhacén (3.482 metros), el pico más alto de la península ibérica. Un reto que tendrá lugar en el próximo mes de octubre.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...