Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La inflamación de una vena (flebitis), acompañada de un trombo o coágulo sanguíneo, recibe el nombre de tromboflebitis
La tromboflebitis es propia de personas mayores de 40 años, aparece principalmente en la pelvis y las piernas y puede afectar a las venas más largas y profundas (trombosis venosa profunda) o a las más cercanas a la superficie de la piel (trombosis venosa superficial). Aunque puede ser dolorosa, la trombosis superficial no suele entrañar riesgo, pero podría ser un signo de que el paciente padece trombosis venosa profunda. Un coágulo sanguíneo en una vena profunda corre el riesgo de desprenderse, viajar a través del sistema circulatorio y llegar hasta los pulmones provocando una embolia pulmonar que puede ser mortal.
Signos y síntomas
· La trombosis venosa superficial se presenta como una vena visible a través de la piel, dura al tocarla y se manifiesta con calor y dolor, sensación de pesadez, enrojecimiento e hinchazón.
· La trombosis venosa profunda provoca dolor, hinchazón e hipersensibilidad de la zona, pero no siempre manifiesta síntomas (sólo del un 40% a un 50% de los pacientes presenta signos obvios).
Tromboflebitis: factores de riesgo
1. Permaneces inactivo durante un período prolongado, ya sea por un viaje en coche o avión o por estar confinado a la cama
2. Tienes venas varicosas, causa frecuente de tromboflebitis superficial
3. Tienes un marcapasos o catéter en una vena central
4. Has sufrido una fractura de pelvis o en las piernas
5. Te has sometido recientemente a cirugía (principalmente de cadera, rodilla o pélvica)
6. Estas embarazada o acabas de dar a luz
7. Padeces sobrepeso u obesidad
8. Tomas estrógenos o píldoras anticonceptivas
9. Tienes antecedentes familiares de coágulos
10. Has sufrido episodios anteriores de tromboflebitis
11. Padeces cáncer o ciertas enfermedades inmunitarias
12. Fumas
La trombosis venosa superficial se puede tratar con antiinflamatorios, con la aplicación de compresas calientes y húmedas y elevación del miembro afectado por arriba del nivel del corazón hasta que el dolor y la inflación se disipen. Además, mover las piernas es muy importante, así como vestir ropa holgada y beber abundantes líquidos.
Las personas con historial de trombosis venosa profunda podrían necesitar tomar medicamentos anticoagulantes. Si se tiene dolor e hinchazón en una pierna y hay dificultad para respirar o dolor en el pecho hay que buscar ayuda de urgencia, puede ser indicativo de embolia pulmonar.
Hola mi nombre es haydee romero.
Sufro de vena varice, mi trabajo siempre me ha demandado estar de pie, hace dos srmanas presente en la vena, un ounto rojo duro y que me duele, y hace mas o menos un mes empece elel di hafiendo ejercicios, pero siento que no puedo levantar mis piernas me pesan demasiado…el medico me envio antibiotico, Cefalexina, pero noto que la tomo, y me empieza un ardoren el ceno derecho….quisiera saber si puede ser efecto de esta. Gracias