día mundial de la encefalitis

De gravedad

Aunque la encefalitis es poco frecuente, las cifras de mortalidad son altas, por lo que son necesarios un diagnóstico y tratamiento tempranos.

El 22 de febrero se celebra el Día Mundial de la Encefalitis, una enfermedad que afecta a aproximadamente 1.200 personas en España cada año, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), con una incidencia de 2-4 casos por cada 100.000 habitantes al año.

La encefalitis puede manifestarse en personas de todas las edades, siendo más frecuente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Consiste en la inflamación del tejido cerebral, pudiendo afectar a otras estructuras cercanas como las meninges o la médula espinal.

La Dra. Marta Guillán, Secretaria del Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensivista de la SEN, advierte sobre la gravedad de la enfermedad: «La encefalitis, aunque poco frecuente, puede tener consecuencias devastadoras, con una tasa de mortalidad entre el 5% y el 20%, dejando secuelas en más del 20% de los supervivientes».

El diagnóstico temprano y el tratamiento son cruciales para mejorar el pronóstico, ya que algunos tipos de encefalitis pueden tener una mortalidad superior al 70% si no se tratan a tiempo. A pesar de los avances en los métodos diagnósticos, la enfermedad sigue siendo subdiagnosticada e infranotificada, con más del 40% de los casos sin un diagnóstico definitivo.

Las causas de la encefalitis incluyen infecciones, autoinmunidad, toxinas, siendo las infecciones virales las más comunes. La vacunación ha reducido los casos de encefalitis infecciosa en España, pero se observa un aumento en los casos autoinmunes.

La SEN enfatiza en la importancia de la vacunación, medidas de higiene y prevención de picaduras de mosquitos y garrapatas para evitar la enfermedad, especialmente durante los viajes. El cambio climático también impacta en la distribución de organismos transmisores de enfermedades, subrayando la necesidad de medidas de adaptación y mitigación.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...