fuera mosquitos

A las barreras físicas de toda la vida como las mosquiteras, o los repelentes “naturales” como la citronela, en los últimos años se ha unido toda una generación de repelentes que aligeran la carga de los más sensibles a las picaduras de mosquitos. Para no volvernos locos y combatirlos con cabeza, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ofrece algunos consejos para prevenir y combatir estas plagas. ¡Fuera mosquitos!

Atraídos por el calor, los espacios con agua y la luz, los mosquitos proliferan por todas partes durante el verano. De hecho, el panorama vectorial de las ciudades españolas está cambiando. Si hasta el momento eran los roedores, las cucarachas y las chinches los vectores más comunes, ahora son los mosquitos invasores y los simúlidos (como la mosca negra) quienes ocupan los primeros puestos de este ranking, según explican desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA).

“Durante el verano, la subida de los termómetros hace que las plagas de mosquitos proliferen en busca de nuevos cobijos, como en el área de las piscinas y jardines, en los que encuentran agua, una óptima temperatura o alimento; es decir, algunas de las condiciones necesarias para que puedan subsistir en los espacios ocupados por el hombre, lejos de su hábitat natural. De ahí que sea necesario extremar especialmente la precaución durante todo el verano en estos espacios”, recomienda la directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta. Además, estas temperaturas extremas son el mejor caldo de cultivo de estas especies. “Hay que tener en cuenta que a partir de los 28-29ºC la reproducción del mosquito se multiplica. Y cada grado aumenta en un 50% su ciclo vital”, añade la experta.

El mosquito tigre, de nacionalidad oriental a española

El mosquito Aedes albopictus, también conocido como “mosquito tigre”, es el vector más común de transmisión de enfermedades como el virus Zika, el dengue o el Chikungunya, entre otras. Según explican desde la ANECPLA, son pequeños pero su capacidad mortífera es enorme. De hecho, el Zika es el virus que tuvo a América Latina en vilo en el año 2016, acabando con la vida de miles de personas y provocando cientos de casos de microcefalia en recién nacidos.

Los mosquitos tigre matan cada año en todo el mundo a alrededor de 725.000 personas a consecuencia de las enfermedades que transmiten. Y aunque se trate de enfermedades que no son endémicas de nuestro país y sea nativo de Asia Oriental, en las dos últimas décadas se ha extendido de manera significativa en el área mediterránea, el País Vasco, Andalucía, Aragón, la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. Esta especie ataca a sus víctimas durante todo el día, y por la noche se refugia en la vegetación. Mide unos 6 mm., aunque oscila entre 2 y 10 mm. y se caracteriza por el color de su abdomen puntiagudo, y de sus patas de bandas blancas y negras muy visibles a simple vista, que le hacen fácilmente reconocible. Su picadura es muy dolorosa.

Otro vector que se ha detectado en España, concretamente en Canarias hace aproximadamente año y medio, es el mosquito Aedes aegypti, el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, aunque la reacción de las autoridades fue rápida, consiguiendo controlar esta amenaza de manera efectiva.

Fuera mosquitos en 9 pautas

Es en el agua estancada donde las hembras de los mosquitos tigre depositan sus huevos. Una hembra de este tipo de mosquitos puede llegar a poner más de 400 huevos en toda su vida, que se desarrollarán a su vez de larva a mosquito entre 7 y 10 días, siendo la vida media de un mosquito Aedes de entre 4 y 6 semanas. Además de agua estancada, la comida y una óptima temperatura representan el paraíso de las plagas, de ahí que la principal pauta a seguir sea evitar las fuentes de humedad, calor y alimentación. Para no volvernos locos y combatirlos con cabeza, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ofrece algunos consejos para prevenir y combatir estas plagas.

  1. Evitar las acumulaciones de agua en el exterior de las viviendas por pequeñas que éstas sean (incluso en macetas, botellas, etc.) y mantener cubiertos herméticamente los depósitos de agua que sean para uso doméstico.
  2. Destapar aquellos desagües que tengan riesgo de mantener agua estancada.
  3. Evitar tener en el exterior de las viviendas cualquier tipo de envase susceptible de llenarse de agua en caso de lluvia.
  4. Cambiar con frecuencia el agua de los bebederos de los animales.
  5. Mantener limpias las rejillas y canaletas y evitar que éstas acumulen agua.
  6. Limpiar restos de comida de mesas y encimeras, ya que muchos de estos organismos consumen y contaminan los alimentos y son transmisores de enfermedades para el hombre.Cerrar bien las bolsas y cubos de basura para evitar olores atrayentes.
  7. Mantener una ventilación adecuada para eliminar olores y mantener una temperatura adecuada.
  8. Revisar los desagües, evitar el agua estancada y las luces subacuáticas en las piscinas.
  9. También es importante eliminar las malas hierbas.

Repelentes y ahuyentadores

Entre las soluciones naturales que más eficacia han demostrado, y que deben elegirse siempre en niños menores de dos meses, embarazadas y madres lactantes, están los aceites esenciales, concretamente el de citronella, con propiedades anti-infecciosas, antibacterianas, antisépticas e insectífugas. Es además uno de los repelentes que menos reacciones adversas presenta, aunque eso sí, posee un tiempo de acción corto, por lo que hay que aplicarlos con mayor frecuencia. El citriodiol también ha demostrado una eficacia similar al DEET en las mismas concentraciones, pero no debe usarse en niños menores de dos años. Los repelentes tradicionales como DEET o Icaridin son las opciones más efectivas, aunque no pueden usarse en niños muy pequeños porque pueden presentar absorción. Por último, para combatir insectos como el mosquito tigre, se necesita una concentración mayor de DEET, que debe ser mayor o igual al 20%.

En www.mosquitoalert.com, encontrarás más información sobre los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...