Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Sangrar después de la menopausia, las menstruaciones inusualmente abundantes o sangrados entre periodos cuando aún no ha llegado a la menopausia son situaciones sobre las que es importante hablar abiertamente con un profesional sanitario, puesto que tras estos síntomas podría estar el cáncer de endometrio1.
El endometrio es el revestimiento interno del útero. Cuando este tejido se desarrolla fuera del útero en forma de ‘placas’, hablamos de endometriosis, una enfermedad benigna, de origen desconocido y que se manifiesta con algunos síntomas como el dolor menstrual2. Sin embargo, el cáncer de endometrio es una enfermedad maligna por la que las células del endometrio se reproducen de manera anómala y, en ocasiones, fuera del útero3.
En España el cáncer de útero es cuarto tumor más frecuente en mujeres4. Se estima que en 2024 serán diagnosticados más de 7.300 casos4. La mayoría se dan entre mujeres postmenopáusicas, entre los 65 y 75 años5, aunque la edad media de diagnóstico es entre los 55 y los 64 años6.
De ahí la importancia de concienciar a las mujeres para que sean capaces de identificar estos signos, de forma que la enfermedad se diagnostique y se trate lo antes posible.
¿Qué signos se deben tener en cuenta?
Otros síntomas que nos pueden dar una pista son el exceso de flujo vaginal o sentir dolor pélvico, entre los huesos de la cadera. No necesariamente tiene que ser cáncer de endometrio, pues podrían deberse a otras afecciones, pero ante su aparición lo mejor es consultar siempre con un profesional1.
Además, existen factores que hacen que aumente el riesgo de desarrollar esta enfermedad, como el envejecimiento, la obesidad o la diabetes. Asimismo, hay que tener en cuenta los patrones de ovulación irregulares, aunque esto también se puede dar si la paciente tiene síndrome de ovario poliquístico1. El no haber estado nunca embarazada o enfermedades hereditarias como el síndrome de Lynch son otros factores de riesgo.1 De cara al diagnóstico, también es importante conocer el número de años que se haya menstruado; cuantos más sean, mayor riesgo de cáncer de endometrio1.
Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, insiste en la importancia de “consultar siempre con un profesional sanitario cuando se tenga alguno de estos síntomas, y sobre todo no tener miedo de hacerlo, porque no significa necesariamente que se padezca cáncer de endometrio. En caso de que lo sea, no hay que olvidar que cuando el cáncer de endometrio se diagnostica en fase inicial la tasa de supervivencia a 5 años es de un 95%1”, destaca.
Referencias
- Sociedad Española de Oncología Médica. Cáncer de endometrio. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio?showall=1&showall=1. Último acceso: octubre 2024.
- Reproducción Asistida ORG. ¿Qué es la endometriosis? – Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/endometriosis/. Último acceso: octubre 2024.
- American Cancer Society. Qué es el cáncer de endometrio? Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-endometrio/acerca/que-es-cancer-de-endometrio.html. Último acceso: octubre 2024
- SEOM. Las cifras del cáncer en España 2024. Disponible en: https://seom.org/images/publicaciones/informes-seom-de-evaluacion-de-farmacos/LAS_CIFRAS_2024.pdf
- Oaknin A, et al. Endometrial cancer: ESMO Clinical Practice Guideline for diagnosis, treatment and follow-up. Annals of Oncology 2022; 33 (9): 860-77, DOI: https://doi.org/10.1016/j.annonc.2022.05.009
- Abu-Rustum N, et al. Uterine Neoplasms, Version 1.2023, NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. J Natl Compr Canc Netw 2023; 21(2):181-209. doi: 10.6004/jnccn.2023.0006.