Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
“A raíz de una gripe, el exceso de moco se me ha complicado, ¿hay alguna ayuda natural para aliviar la sinusitis?”
Nos escribe… Laura (Logroño)
La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales, bien por una infección de bacterias, virus u hongos o bien por algún otro problema. Los senos paranasales tienen una función muy importante porque producen secreción mucosa que drena hacia la nariz. Si la nariz está inflamada, puede bloquear los senos paranasales y causar dolor.
¡Al médico!
Por lo que nos describe, tiene una sinusitis aguda ya que esta suele comenzar como un resfriado o gripe que luego se puede complicar y derivar en una sinusitis con inflamación e infección bacteriana.
Se debe seguir el tratamiento prescrito por el médico que suele incluir antibióticos, corticoides nasales, antiinflamatorio y analgésicos. Si no se acaba de curar con un tratamiento de 7-10 días de duración, se suele pedir un tac o una resonancia magnética para verificar que no haya alguna otra complicación.
Consejos naturales e higiénico-dietéticos para aliviar la sinusitis
A pesar de que en el caso de tener sinusitis es imprescindible seguir el tratamiento del médico, éste se puede complementar con una serie de remedios naturales que le ayudarán a aliviar la sinusitis minimizando los síntomas.


– Evite el moco que forman algunos alimentos como productos a base de harina, huevos, chocolate, alimentos fritos y procesados, azúcar y productos lácteos.
– Beba mucha agua y líquidos.
– Hacer vaporizaciones con agua caliente y determinadas plantas es útil para despejar el moco acumulado en las fosas nasales. La humedad que se inhala suaviza la mucosidad y esto, a su vez, favorece su expulsión. Plantas como el eucalipto, el romero o la malva son perfectas para ayudar a descongestionar y reducir el moco.
– Realice lavados con suero fisiológico en cada fosa nasal 2 ó 3 veces al día.
– Refuerce el sistema inmune durante todos los meses del invierno tomando echinácea, vitamina C y extracto de semilla de pomelo.
– Si se está tomando antibióticos es recomendable tomar un probiótico en cada toma durante el tiempo que dure el tratamiento.
– Un remedio tradicional pero efectivo es el de la cebolla. La cebolla es un excelente mucolítico y si hay mucha mucosidad se puede partir una cebolla y tenerla cerca durante toda la noche.
Empece con dolor de oido y luego sinusitis hace unos dias. Lo se por la mucosidad y los dolores de cabeza y de cara, que eran bastante fuertes y no se quitaban, ademas de perder el olfato…empece tomando amoxicilina/clavuconico, lo que tenia en casa. Facilite mucho la secrecion pero lo he tenido que suspender porque me daban nauseas, diarrea, gases, sensacion de vomitar constante, falta de apetito…lo he tomado tres dias solo y no tengo cita medica hasta dentro de 3 dias para que me recete otra cosa. Podria empeorar? Podria volver a tener el mismo moco de antes o mas por esto? Muchas gracias
Hay muchas pastillas como la:(allegra,zirtek, pero busca pastillas que tengan esta fórmula (cetirizine Hydrocloride)lo mejor…
Hola buenas noches quisiera saber porque tengo constantemente congestión nasal ? Llevo años sintiendo estas molestias ? Será que tengo sinusitis? Gracias espero pronta respuesta