“He leído en foros y por internet que los complementos nutricionales que contienen omega 3 y omega 6 son eficaces para la hiperactividad infantil ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Hay algún otro suplemento natural que puede ser útil?” Montse (Barcelona).

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una patología  bastante común en algunos niños y adolescentes, que debe ser debidamente diagnosticada y tratada por un médico especialista. Respecto a tu pregunta, ciertamente en la actualidad hay un auge en la administración de complementos nutricionales que contienen  ácidos grasos esenciales omega 3, omega 6, aminoácidos como la l-teanina para ayudar a mejorar algunos de los síntomas de la hiperactividad infantil.

Existen estudios clínicos  de estas sustancias (omega 3, omega 6, l- teanina) con efectos positivos para el tratamiento de los síntomas de TDAH, pero también los hay con resultados contradictorios. Por este motivo es el médico que debe decidir si se tiene que tomar el tratamiento farmacológico convencional o también se puede complementar con algún “producto natural”.


La alimentación: una buena base

En cualquier caso llevar una alimentación correcta es muy importante para la salud de una persona con síntomas de hiperactividad. Éstas son algunas de las recomendaciones:
• Disminuir lo máximo posible el consumo de azúcares refinados.
• También  reducir el consumo de alimentos procesados, ya que suelen ser pobres en micronutrientes y pueden llevar aditivos.
• Aumentar el consumo de verdura y frutas frescas y cereales integrales, priorizando el arroz.
• Comer regularmente pescado, a la plancha o hervido y cocinar con aceites de primera calidad.
• Otro factor a valorar es el consumo excesivo de lácteos, que suele generar intolerancias en el niño e irritabilidad intestinal.
• Evitar lo máximo posible el consumo de grasas saturadas.

En el caso que el médico decidiera la conveniencia de la ingesta de complementos nutricionales, éstos son algunos de los que en la actualidad se están recomendando:
• AGPI -Ácidos grasos poliinsaturados –  Los ácidos grasos de la familia omega-3 (w3) y omega-6 (w6) son imprescindibles en la correcta alimentación del niño. Contribuyen al desarrollo neurológico e inmunitario y regulan diversas funciones biológicas. La subcarencia de AGPI (W3 y W6) conlleva numerosos trastornos en los niños entre los que se encuentran la hiperactividad, el déficit de atención y trastornos de comportamiento.
Como recomendación general, se pueden hacer ciclos de suplementación con aceite de onagra o prímula de 1 g al día (pinchar las perlas y vaciar el aceite en una cuchara o bien añadirlo a los alimentos), alternando con etapas de aporte de aceite de pescado, también 1 g/día.
• Complejo con  multinutrientes
Con vitaminas del grupo B, vitaminas antioxidantes (A, C, E) y minerales como calcio, magnesio, hierro, zinc y selenio.
• Aminoácidos: tienen gran influencia en la síntesis de varios neurotransmisores inhibidores y excitadores de las estructuras cerebrales.  Uno más importantes es el triptófano ya que es el precursor de la serotonina. La serotonina es importante  para correcto funcionamiento cerebral cuya presencia induce al relax, sueño reparador y modula los cambios de humor
Otro aminoácido que existen estudios interesantes para el tdah es la L-teanina: aumenta la agudeza mental, incita a la relajación sin causar somnolencia,  mejora el aprendizaje y la concentración, reduce la tensión y la ansiedad, mejora la calidad del sueño

RECORDAR QUE: SIEMPRE ES EL MÉDICO EL QUE DECIDE QUÉ TRATAMIENTO SE DEBE SEGUIR EN EL CASO DE PERSONAS CON SÍNTOMAS DE HIPERACTIVIDAD O CON TDAH DIAGNOSTICADO

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...