Meses después de la publicación de No soy un Monstruo reveló en un programa de televisión que padece una enfermedad, el llamado síndrome de Ménière, una enfermedad rara. ¿Supone para usted un hándicap profesional y personal que ha aprendido a combatir con terapias, o gracias a la medicina está perfectamente controlado?

Soy afortunada porque hace muchos años que no tengo mareos, sólo sordera casi total de un oído y el pitido constante dentro de la cabeza.

¿Son las redacciones de televisión lugares con mucho estrés, lo pasan mal mientras elaboran los informativos?

No. Se pasa mal si no estás acostumbrado. Es como si a mí me pusieran en un quirófano. Imagino que, si no eres médico y tienes que operar a vida o muerte, lo pasarías fatal pero seguramente un cirujano no, porque si no, no podría hacer su trabajo. Nosotros estamos acostumbrados a trabajar con muchísima presión, porque las cosas tienen que estar a su hora para poder emitirse, y técnicamente, son muy complicadas. Trabajamos con mucha presión, pero nos gusta esa presión y estamos acostumbrados a ella.

Recientemente ha declarado que fue víctima de acoso. ¿Qué le parece el movimiento “me too” y todo lo que ha supuesto?

No es que yo haya sido víctima de acoso. Lo que conté es que hay cosas que antes nos parecían normales y tolerábamos. Cuando empecé a ir al instituto, con catorce años, los militares del cuartel del Bruc, que estaba justo al lado, salían a las ventanas a gritarnos obscenidades. Y, de vez en cuando, algún exhibicionista se masturbaba delante de nosotras, entre los coches.

¿Cree que los hombres se pueden sentir excluidos cuando quieren sumarse a esta reivindicación feminista?

No deberían. Les necesitamos a nuestro lado para hacer una sociedad más igual.

¿Aparte de la televisión, es partidaria de hacer cosas diferentes, de tocar otras formas de periodismo, por ejemplo?

Ya lo hago. Tengo una columna semanal en Yo DONA, tengo un blog en yahoo y he estado trabajando en la radio también, aunque ahora no puedo porque estoy con el informativo todos los días. Aunque he estado trabajando todos estos años siempre en la tele he seguido colaborando con otros medios, en prensa y en radio.

¿Dejaría la tele para hacer otras cosas?

Llevo 20 años en Mediaset, es lo que me gusta y lo que sé hacer, pero nunca digas nunca jamás.

¿Ha tenido más relación con los espectadores que antes tras la publicación de sus novelas, se acercan más ahora que antes cuando le ven por la calle?

Las redes sociales te acercan mucho a la gente y por la calle se te acercan y te preguntan cosas. Si que es cierto que con los lectores es otro tipo de relación, diferente, entre alguien que te vea por la tele y alguien que te lee. En la relación con alguien que te lee, si se acerca te comenta cosas de la novela, por lo general, no te habla de ti como el que te ve por la tele, que te comenta que formas parte de su familia porque te ve todos los días a la hora de comer. El lector te habla de la novela, de lo que ha sentido con la novela, y de cómo has escrito lo que has escrito. Más que una relación contigo, es una relación con tu texto, no tiene nada que ver.

¿Para todos los jóvenes periodistas que empiezan ahora, qué recomendaciones le daría?

Que no pierdan nunca la pasión. Este trabajo es pasión, y si consiguen trabajar de periodistas se van a dejar la piel, los huesos y las horas del día y de la noche. Que es lo más bonito del mundo y que desde primero de carrera tienen que estar en la calle haciendo cosas, aunque sea inventándose una revista. En la carrera no se aprende, se aprende tocando calle y tocando redacción.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...