Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
¿Qué podemos hacer en nuestro día a día para evitar las radiaciones?
Aunque no le da categoría de enfermedad porque no hay evidencias claras, la Organización Mundial de la Salud empieza a reconocer la hipersensibilidad electromagnética. Los síntomas pueden ser muy variados: picores, dolor de cabeza, cansancio crónico, insomnio, ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse…
Recomendaciones para no estar tan expuestos:
⊕ Apagar la wifi cuando no se está usando, especialmente por la noche porque cuando dormimos, nuestro sistema biológico trabaja en mínimos y la contaminación nos afecta más. Tampoco es conveniente dormir con la cabeza cerca de campos magnéticos.
⊕ Parar el móvil por la noche y no mantener conversaciones largas. Evitar tener mucho rato el móvil pegado al cerebro y al conducto auditivo, una apertura que facilita la entrada de las ondas. Si hay que hablar mucho por teléfono, es mejor usar auriculares o teléfono con cable. Según el profesor Antonio Morán, «hay un cambio de tendencia en el uso del móvil que hace que cada vez haya menos llamadas y nos comuniquemos más por mensajería instantánea».
⊕ No usar wifi para hacer descarga de datos, especialmente para mirar la televisión por internet (streaming). Muchas compañías en vez de cablear toda la casa para hacer llegar la conexión al televisor, lo que hacen es instalarte aparatos inalámbricos. Morán advierte que «mientras no hay ningún dispositivo conectado a la wifi, prácticamente no emite radiaciones, pero cuando descargas, circulan muchos datos y genera una radiación constante».
⊕ Es mejor usar teléfonos de cable de toda la vida. Ahora bien, si en casa tenemos teléfonos inalámbricos, Morán recomienda que sean Eco Tech, que solo transmiten cuando hay conversación; en cambio, los que no son Eco, emiten más radiaciones que los móviles.
⊕ Con los niños hay que tener más precaución. Su sistema biológico está en formación y hay que evitarlo tanto como sea posible. En Francia ya se toman medidas: se está prohibiendo tener wifi en las escuelas y en las casas con niños menores de 3 años.