Riesgo de trombosis pacientes con cáncer

Más de 40 hospitales españoles y portugueses participarán en un estudio riesgo de trombosis en pacientes con cáncer activo sometidos a tratamiento con quimioterapia, terapia hormonal o biológica. Cerca de 3.000 pacientes participarán en este proyecto, ‘Cartago’, que pretende también determinar la incidencia y características de los episodios trombóticos de estos pacientes y caracterizar el uso de las diversas opciones terapéuticas existentes. El estudio se presentará durante el VI Foro de Oncología sobre Trombosis. Este foro, que cuenta con el apoyo de Laboratorios LEO Pharma, reúne este viernes y sábado a 170 médicos en el Parador Alcalá de Henares.

El periodo de seguimiento de los pacientes será aproximadamente de seis meses, según ha explicado el doctor Javier Trujillo, del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena (Murcia), uno de los investigadores responsables del proyecto junto al Dr. Pablo Cerezuela, oncólogo en el mismo hospital. Trujillo confía así en poder disponer de unos primeros resultados “en el plazo de un año o año y medio”. Este especialista ha destacado que, en la actualidad, se emplea como modelo predictivo el índice de Khorana. Sin embargo, considera que esta herramienta “valora muy mal a los pacientes de alto riesgo” y “nosotros lo queremos es discriminarlos de forma adecuada pues serían los que se pueden beneficiar de tromboprofilaxis”.

La trombosis es la segunda causa de muerte prevenible en los pacientes oncológicos y se calcula que entre un 20 y un 30% de los episodios de trombosis están asociados al cáncer, según los datos más recientes.




Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...