Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
En las últimas semanas, se ha planteado un debate sobre la eficacia y duración de los tratamientos con neuromoduladores para reducir las arrugas de expresión. Exploremos los distintos aspectos de este tema.
¿Cuántos neuromoduladores existen y para qué se utilizan?
Según la Dra. Elia Roo, del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET), los neuromoduladores, también conocidos como bloqueantes musculares tipo A, tienen diversas aplicaciones médicas, desde enfermedades crónicas como la distonía cervical hasta mejoras estéticas temporales de las líneas de expresión facial. El Dr. Emilio del Río, también miembro del GEDET, agrega que actualmente hay cuatro tipos comercializados en España para uso estético, y se espera la entrada de nuevos productos en los próximos años.
¿Se ha reducido su efecto en el tiempo?
La Dra. Roo explica que la duración típica de los resultados varía entre cuatro y seis meses, con la máxima mejora al mes de su aplicación. Por su parte, el Dr. del Río señala que la noción de que los neuromoduladores ya no son tan efectivos como antes carece de fundamentos científicos sólidos y podría ser más una percepción individual que una realidad objetiva.
Argumentos que sugieren una menor duración:
- Cambios en la fabricación: No se han reportado cambios significativos en los procesos de fabricación que justifiquen una disminución en la duración de los resultados.
- Resistencia y anticuerpos: Aunque se ha sugerido que la generación de anticuerpos puede influir en la duración del tratamiento, estudios indican que es poco común en el uso estético.
- Exposición al Covid-19: Aunque algunas noticias han relacionado la exposición al virus con una menor duración de los resultados, no hay evidencia científica concluyente al respecto.
- La mímica facial y otros factores: La intensidad de la gesticulación y otros factores individuales pueden influir en la duración de los resultados.
Consejo: ajustar expectativas y respetar los tiempos:
El Dr. del Río recomienda respetar un intervalo adecuado entre tratamientos para evitar posibles resistencias y ajustar las expectativas, recordando que los neuromoduladores no detienen el proceso natural de envejecimiento, solo suavizan y relajan la expresión facial.
Importancia de la profesionalidad médica:
El Dr. Sánchez Viera destaca la importancia de que los tratamientos sean realizados por dermatólogos u otros profesionales médicos cualificados y experimentados, que puedan realizar un diagnóstico preciso y aplicar técnicas de inyección apropiadas para cada paciente.
En resumen, aunque ha habido discusión sobre la duración de los tratamientos con neuromoduladores, es esencial considerar los diversos factores que pueden influir en los resultados y confiar en la experiencia de los profesionales médicos para obtener los mejores resultados.