
Piel desvitalizada, arrugas, pérdida de luminosidad, aparición de manchas en la piel,… estos son algunos de los signos que aparecen con el paso de los años en nuestra piel.
Existen múltiples factores que inciden en nuestro envejecimiento y uno de los más importantes es el factor genético. Este factor no lo podemos controlar, pero en cambio si existen otros que podemos vigilar y que nos ayudarán a retrasar el envejecimiento cutáneo. Estos factores son: protegernos del sol, seguir una alimentación equilibrada rica en vitaminas, antioxidantes y minerales,…., no fumar, evitar el estrés, dormir bien.
Pero la arruga no es el único signo que queda reflejado en nuestra piel con el paso del tiempo, sino que existen otros como el aspecto apagado de la piel, falta de brillo, palidez, sequedad que nos avisan que tenemos una piel desvitalizada.
Afortunadamente, hoy en día existe una amplia gama de productos cosméticos a base de extractos vegetales y principios activos naturales que nos ayudarán a hidratar, nutrir y atenuar las arrugas.
• La borraja (Borago officinalis). Contiene un aceite que se utiliza para preservar la elasticidad de la epidermis y como preventivo del envejecimiento cutáneo. Por su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados se aconseja tomar también por vía oral combinado con la Onagra. En definitiva, es un excelente nutritivo y regenerador de la piel.
• Germen trigo. Es rico en vitamina E y ácidos grasos poliinsaturados por lo que le da unas propiedades emolientes y reepitalizantes. • Onagra (Oenothera biennis). Contiene principalmente ácidos grasos esenciales que el organismo no los sintetiza (caso del ácido linoléico) o no los sintetiza en suficiente cantidad. Su uso en cosmética es para preservar la elasticidad cutánea y como preventivo del envejecimiento cutáneo. La aplicación de este aceite, como el de Borraja, permite restablecer el equilibrio de la piel y regenerarla.
• Rosa mosqueta. Tiene propiedades altamente regeneradoras y reestructurantes de los tejidos. Retarda la aparición de los signos de envejecimiento de la piel, disminuyendo las arrugas y está muy indicada en pieles desvitalizadas También se utiliza en formulaciones para reducir las estrías.
• Las isoflavonas de la soja tienen un marcado efecto sobre la piel. En tratamiento cosmético, los extractos de proteína de soja conteniendo isoflavonas controlan la renovación celular, tienen un efecto antioxidante y estimulan el colágeno, mejorando la firmeza y densidad cutáneas. Además, la proteína de la soja ayuda a reducir la formación de las manchas típicas del envejecimiento cutáneo.
Cada día se investiga más y se incorporan nuevos preparados con este potencial efecto, como son, en los últimos tiempos, los licopenos procedentes del tomate (y de otras plantas) que están demostrando también un gran potencial antioxidante y, por tanto, antienvejecimiento.
Recuerda que, para mantener una piel bonita se debe: hidratar, nutrir, proteger del sol, limpiar diariamente y exfoliarla periódicamente.