Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
«Estas sustancias interaccionan con la radiación solar y hacen que la piel experimente una reacción alérgica al sol», explica la vocal de dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Ana Sáenz de Buruaga. Un efecto que puede producirse en el mismo momento de la exposición solar, pero también 72 horas después. «Por eso no suele relacionarse la reacción con la toma del medicamento», agrega.
Entre los fármacos que pueden producir fotosensibilidad, destacan los antihistamínicos. «Es curioso porque se toman precisamente para tratar las alergias al sol y son los más fotosensibilizantes que hay», comenta Sáenz de Buruaga. Los psicotropos -que actúan sobre el sistema nervioso-, protectores gástricos, antiinflamatorios y algunos anticonceptivos son otros de los medicamentos que, unidos al sol, pueden producir erupciones alérgicas. Por ello, su envase debe llevar un pictograma con una señal de prohibido con un sol en su interior.
Un efecto secundario que puede evitarse sin suspender la toma de estos fármacos y sin renunciar al sol. No obstante, los pacientes que sigan estos tratamientos deben usar fotoprotectores de factor 50 o superior. Asimismo, la advertencia del médico o del farmacéutico resulta fundamental para evitar estas reacciones.
Una labor que se completa con la campaña ‘Este verano quiérete mucho’, organizada por Cruz Roja Española, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y los laboratorios Isdin. Así, las 616 farmacias de la provincia de Málaga y las oficinas locales de Cruz Roja repartirán folletos informativos sobre prevención y consejos para evitar accidentes en playas, piscinas y entornos naturales hasta el 15 de septiembre. «El sol es fuente de energía, pero mal usado tiene importantes consecuencias en la piel y en la vista», aseguró el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Javier Tudela.