resaca feria
Feria de Abril, Sevilla , España.

“Ayer estuve en la Feria de Sevilla y bebí algo más de la cuenta. ¿Me podría dar algún remedio para tratar la resaca?» 

Nos escribe… Marta (Sevilla)

La causa de la resaca reside en unas sustancias residuales que se generan simultáneamente al proceso de obtención del alcohol, por lo que son llamadas congéneres, y son, sobre todo, el metanol, la histamina, el acetaldehído y diversos polifenoles. Al descomponerse producen además diversas sustancias también tóxicas o venenosas responsables de los síntomas. Estas sustancias congéneres están en proporción mayor en las bebidas alcohólicas o espirituosas menos destiladas y de color más oscuro, elaboradas así por sus efectos organolépticos, en especial las de naturaleza vínica (brandy, oporto, moscatel, vino tinto) y whiskies. Por ello las que producen más resaca son, por este orden, coñac, vinos tintos, ron, whisky, vino blanco, ginebra y vodka.

Mayor en mujeres

La resaca afecta más a las mujeres que a los hombres, porque el hígado de los hombres procesa y descompone con más eficacia y rapidez el alcohol y los congéneres. No está demostrado que mezclar bebidas alcohólicas distintas provoque síntomas de resaca mayores. El consumo habitual induce cierta tolerancia y eleva el umbral de resaca al aumentar la cantidad y actividad de la alcohol deshidrogenasa (enzima que metaboliza el alcohol).

Cómo combatirla

Existen una gran variedad de remedios caseros para la resaca. Aunque varios han probado ser efectivos, los resultados varían.

  • Ingesta de comida y agua. Ciertos alimentos como el huevo, que contienen cisteína, y el agua acortan los síntomas al prevenir la deshidratación causada por el alcohol.
  • El consumo de be
    bidas isotónicas
    .
  • El consumo de alimentos ricos en vitamina B6. Se puede encontrar en los cereales con base de arroz, avena, trigo y frutas rojas.
  • Prueba con un suero casero compuesto de limón, agua y bicarbonato sódico.
  • Jugos de fruta, sobre todo de tomate.
  • La aspirina y el ibuprofeno paran el dolor de cabeza. Sin embargo, el paracetamol no es recomendable, ya que el alcohol ingerido puede interferir en el metabolismo a nivel hepático y volver este fármaco tóxico.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...