botiquin productos

Preparar un botiquín adecuado nos puede salvar de situaciones desagradables durante nuestras vacaciones de verano. Revisa punto por punto el material y los medicamentos que debes incluir y disfruta sin reservas del destino elegido.

Este verano, cuando hagas las maletas, no te olvides de hacer una visita a tu farmacia habitual para incluir en tu botiquín todo aquello que no encuentras en casa y te pueda ser de utilidad. Te ayudamos a preparar punto por punto el mejor maletín, con ayuda del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). Eso sí, ¡ojalá no tengas que utilizarlo!

Qué incluir en el botiquín: productos imprescindibles

1.      MATERIAL DE CURA: algodón, gasa estéril, tiritas, vendas, esparadrapo, suturas quirúrgicas y una cinta de goma. También debe incluir una solución salina y algún antiséptico para limpiar heridas, que puede ser agua oxigenada, povidona yodada, mercromina o clorhexidina digluconato. El alcohol nos servirá para desinfectar el material y lavar la piel sana. Además, entre el material de cura podemos incluir suero fisiológico, vaselina estéril, una jeringa desechable y un aplicador de frío. También puede resultar útil incluir una pomada para la dermatitis de pañal y para posibles roces que se producen al caminar. También debe incluir protección solar y repelente de insectos para toda la familia.

2.     Los ACCESORIOS nos ayudan en la cura y deben incluir tijeras, pinzas y termómetro.

3.     En cuanto a los MEDICAMENTOS es conveniente incluir aquellos indicados para afecciones leves. El botiquín casero puede contener: analgésicos, antitérmicos, antidiarreico, antiácido, antihistamínicos, antiflatulento, suero oral, productos para picaduras de insectos, antiinflamatorios y pomadas para las quemaduras. Para la diarrea del viajero conviene incluir sales de rehidratación oral o sueros orales y antieméticos para el mareo.

4.      En el caso de que algún miembro de la familia presente alguna enfermedad crónica, el botiquín debe incluir la MEDICACIÓN DE USO OCASIONAL. Eso puede incluir broncodilatadores para el asma, antihistamínicos para niños con alergias, cremas con corticoide para dematitis atópica, etc., tiras reactivas e insulina para diabéticos, etc. También debe incluir MEDICACIÓN DE URGENCIA para casos especiales: autoinyector de adrenalina para alergias de riesgo, anticonvulsivantes en niños epilépticos, etc.

El ABC de un botiquín bien cuidado

·         A la hora de preparar un botiquín debemos utilizar un recipiente hermético.

·         Poner una etiqueta en la tapadera del botiquín, con teléfonos de emergencia de utilidad: centros de salud, ambulancias o del Instituto Nacional de Toxicología.

·         Incluir un manual de primeros auxilios, muy útil en caso de accidente.

·         Mantenerlo fuera del alcance de los niños, pero sin cerrarlo con llave, ya que cuando se necesite puede tener dificultades en su apertura.

·         Dejarlo en un sitio fresco, seco y preservado de la luz, para que no se altere su contenido si existen medicamentos. La cocina y el baño no son habitaciones adecuadas.

·         Revisar su contenido, verificando su caducidad y buen estado, y reponer lo que se use o deseche. Los medicamentos deben estar claramente identificados, para ello es importante que se guarden con su envase y su prospecto.

·        En caso de viajar, especialmente al extranjero, conviene incluir el historial médico en caso de alguna enfermedad crónica, además de la tarjeta sanitaria o seguro de viaje de todos los miembros de la familia.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...