Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Nunca una crisis como la actual había revelado de manera tan significativa el papel que ejercen la botica y el farmacéutico al servicio del ciudadano. Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico que celebramos el 25 de septiembre, y con el coronavirus como telón de fondo, queremos destacar la labor que ejercen los más de 53.000 profesionales colegiados y la red de más de 22.000 farmacias que trabajan día a día frente al COVID-19 en nuestro país.
Estuvieron de guardia perenne, sin protecciones, arriesgando su vida. Llevaron los medicamentos a domicilio a las personas más vulnerables, dispensaron medicamentos hospitalarios en las farmacias para evitar desplazamientos a los hospitales, minimizando el riesgo de contagio. En definitiva, estuvieron en primera línea durante los peores momentos de la pandemia, atendiendo a los más de 30 millones de españoles que acudieron sólo el primer mes buscando consejo y pautas de actuación que van mucho más allá de la mera dispensación del medicamento. Lo último: la propuesta remitida a las autoridades sanitarias por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en la que ponen a su disposición un protocolo para la detección precoz de infectados por el COVID 19: Procedimiento de detección precoz de pacientes con infección activa por SARS-COV-2 en la Farmacia Comunitaria, con el fin de colaborar desde la red de farmacias a la prevención en la propagación del virus. Los objetivos del nuevo procedimiento del Consejo General de Colegios Farmacéuticos son: la detección precoz de los casos sospechosos con infección activa por SARS-CoV-2, el establecimiento precoz de las medidas de control necesarias para evitar nuevas infecciones, y la coordinación y comunicación entre la Farmacia Comunitaria y los Centros de Atención Primaria para evitar una propagación masiva del SARS- CoV-2 en un área sanitaria concreta.
El farmacéutico: un arma contra la pandemia
“Esta propuesta no sólo sigue encima de la mesa, sino que ahora, a la luz de estos datos, redobla su importancia: tenemos un arma contra la pandemia que no tiene ningún otro país de nuestro entorno, no emplearla sería incomprensible” ha señalado el presidente de los farmacéuticos, Jesús Aguilar, quien ha recordado también la acreditada profesionalidad que los farmacéuticos ya han demostrado y su especial implicación con los pacientes. “Es indudable que un elevado porcentaje de personas que presentan síntomas leves no contactan de inmediato con las estructuras sanitarias por no encontrarse lo suficientemente graves para hacerlo o por presentar síntomas que no coinciden con los habituales. Por ello, las farmacias son los establecimientos sanitarios idóneos para colaborar con las estructuras de Atención Primaria en la identificación de estos pacientes, puesto que pueden acudir a la farmacia para adquirir algún medicamento que mitigue su sintomatología inicial. La coordinación entre farmacias y Centros de Salud podría permitir detectar precozmente pacientes con COVID-19 y síntomas leves de la infección”, ha manifestado Aguilar.


La red más grande, cercana y accesible
La red más grande, cercana y accesible
La red de farmacias española sigue creciendo y se consolida como la más grande, cercana y accesible de Europa con 22.102 establecimientos sanitarios tras la apertura de 70 nuevas farmacias en 2019. En esta red sanitaria desarrollan su labor asistencial 53.305 farmacéuticos colegiados que asisten a una media de 2.128 ciudadanos de media por farmacia. Estas cifras ponen de manifiesto que España “consolida la red de farmacias más grande de Europa, como se ha demostrado durante la pandemia en la que gracias a su cercanía y accesibilidad los farmacéuticos han asistido a 30 millones de ciudadanos solo durante el primer mes y siguen descongestionando en gran medida al resto de centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud”, afirma Aguilar.