El bienestar integral de las personas con diabetes será el foco central del Día Mundial de la Diabetes (DMD 2024), celebrado el 14 de noviembre. Bajo el lema «Diabetes y bienestar«, este Día pone de manifiesto la importancia de abordar no solo los aspectos físicos de la diabetes, sino también su impacto emocional y psicológico. Esta temática se mantendrá como eje de las próximas ediciones del evento en 2025 y 2026.

La diabetes como desafío para el bienestar integral

La diabetes se ha consolidado como un desafío crítico para la salud pública, con un impacto significativo en el bienestar de quienes la padecen. Además del conocido riesgo de complicaciones físicas asociadas con la enfermedad, los pacientes enfrentan un malestar emocional considerable debido al estrés del autocuidado diario, el miedo a las complicaciones y el estigma social.

El Dr. Antonio Pérez Pérez, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED), subraya que, aunque el impacto físico de la diabetes está bien documentado, el bienestar emocional y psicológico de los pacientes está menos reconocido. El distress diabetes (el estrés provocado por la diabetes) afecta a cerca del 50% de las personas con la enfermedad, y se asocia con un peor control glucémico, mayor riesgo de depresión y ansiedad, y un menor autocuidado.

Relación bidireccional entre diabetes y trastornos mentales

La conexión entre la diabetes y los trastornos de salud mental es bidireccional. El bienestar emocional de los pacientes impacta en el manejo de la diabetes, mientras que las complicaciones crónicas de la enfermedad aumentan el riesgo de trastornos mentales, como la depresión. Por tanto, un enfoque holístico y multidisciplinar, que aborde tanto la salud física como mental, es esencial para mejorar la calidad de vida y los resultados en salud de las personas con diabetes.

El presidente de la FEDE, Juan Francisco Perán, celebra que el bienestar se haya convertido en un tema prioritario, reflejando tanto los avances en tratamientos como el creciente interés por la humanización de la medicina y la medicina personalizada, que pone al paciente en el centro de la atención.

Avances terapéuticos y tecnología

El tratamiento de la diabetes ha mejorado notablemente gracias a los avances terapéuticos, como la monitorización continua de glucosa y el uso de nuevos fármacos. Dr. Francisco Javier Ampudia-Blasco, presidente de la SED, destaca que estos avances no solo ayudan a mejorar el control glucémico, sino que también optimización la calidad de vida de los pacientes. Los nuevos agonistas del GLP-1 y agonistas duales GLP-1-GIP están permitiendo que personas con diabetes tipo 2 reviertan la enfermedad mediante la pérdida de peso, previniendo complicaciones cardiovasculares y renales.

Además, los sistemas automáticos de administración de insulina están mejorando el control glucémico en la diabetes tipo 1, reduciendo la frecuencia de hipoglucemias y aumentando la calidad de vida.

Retos en el tratamiento de la diabetes tipo 1 y 2

A pesar de estos avances, persisten retos importantes. En la diabetes tipo 2, la obesidad no es reconocida como enfermedad por el Ministerio de Sanidad, lo que impide que los tratamientos más efectivos sean financiados públicamente. En la diabetes tipo 1, aunque los avances son esperanzadores, como el posible tratamiento preventivo con el anticuerpo teplizumab, aún falta mucho por hacer en cuanto a prevención y tratamientos curativos.

El diagnóstico temprano es clave, especialmente en la diabetes tipo 1, donde estudios de autoanticuerpos están permitiendo identificar a personas en riesgo de desarrollar la enfermedad, ofreciendo la oportunidad de intervención precoz.

La educación terapéutica como pilar fundamental

La educación diabetológica es otro pilar esencial para mejorar el manejo de la diabetes. Sin embargo, como apuntan tanto la SED como la FEDE, la educación terapéutica no recibe el reconocimiento necesario, especialmente en lo que respecta a la labor de los profesionales de Enfermería, que son fundamentales para el seguimiento de los pacientes. La necesidad de una preparación y acreditación específica para estos profesionales es crucial.

Desde FEDE, Juan Francisco Perán señala que las asociaciones de pacientes están contribuyendo a través de cursos y formaciones. Sin embargo, subraya la importancia de que los pacientes tengan acceso a material y asistencia de calidad para garantizar su bienestar.

Desigualdades en el acceso a tratamientos

Uno de los problemas más relevantes es la desigualdad en el acceso a los recursos y tratamientos entre las distintas comunidades autónomas. La descentralización de la atención sanitaria en España ha generado diferencias en el acceso a tecnologías y fármacos, lo que agrava la equidad en el tratamiento de la diabetes. Es fundamental que se garantice un acceso uniforme a los recursos, independientemente de la región.

La diabetes como problema social y sanitario

El Día Mundial de la Diabetes no solo es un día de celebración, sino también de reivindicación. A pesar de los avances, la diabetes sigue siendo una de las enfermedades más prevalentes y una de las que más recursos sanitarios consume. Como recuerda el Dr. Pérez, la visibilidad de la diabetes sigue siendo insuficiente, lo que limita los recursos destinados a su prevención y tratamiento.

La educación, la prevención y el acceso equitativo a los tratamientos son claves para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, un objetivo común entre los profesionales de la salud y las asociaciones de pacientes.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...