endorfinas para subir el ánimo

Las endorfinas son sustancias químicas que produce el organismo y que cumplen la función de estimular las zonas del cerebro donde se generan las emociones placenteras. Para combatir estados de ánimo “bajos” y dar paso a una sensación de bienestar, convierte tu organismo en una fábrica de endorfinas.

Gracias a las endorfinas podemos sentir placer y disfrutar de la vida y por eso se las conoce como hormonas de la felicidad. Estos neurotransmisores se encargan de estimular circuitos cerebrales que están relacionados con el placer. Considerados opiáceos, porque tienen efectos similares al opio o la morfina, y endógenos, porque se fabrican dentro del propio cuerpo, tienen también un efecto analgésico, disminuyen la ansiedad y aumentan la sensación de bienestar, ayudando a combatir la depresión. Pero además intervienen en la regulación del apetito y ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune. Por el contrario, la falta de endorfinas conduce a estados de ánimo depresivos y a una mayor resistencia a la hora de afrontar los problemas. Si quieres convertirte en una fábrica de endorfinas, sigue estos consejos y ¡disfruta!

  1. Reserva tiempo para actividades placenteras como leer, hacer manualidades… y para relacionarte socialmente. Está demostrado que las relaciones sociales previenen los estados depresivos y ayudan a mantener las funciones cognitivas.
  2. Ríete y sé positivo. Ser positivos mejora la evolución en caso de eventos cardiovasculares, reduce las probabilidades de tener una recaída, ayuda al mejor funcionamiento del sistema inmunológico y del sistema nervioso autónomo, facilita la adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables, así como el desarrollo y mantenimiento de mejores relaciones sociales y familiares. Además, la risa libera endorfinas.
  3. Escucha música: la música ayuda a liberar endorfinas de manera natural, ayudando a ayudar a reducir el dolor y generando un sentimiento de bienestar y alegría.
  4. Practica sexo. El sexo libera endorfinas y ayuda a que la sangre circule mejor por nuestro cuerpo oxigenando mejor todas nuestras células y mejorando, por tanto, nuestro sistema inmunológico y nuestro sistema cardiovascular. Las feromonas que se generan producen una profunda sensación de felicidad. Lo mismo ocurre cuando besamos, acariciamos o nos abrazamos.
  5. Haz ejercicio. Baila, pasea por el campo, apúntate a un gimnasio, o pon en práctica cualquier juego que implique movimiento y actividad física. Cuando lleves un tiempo generando endorfinas te volverás un adicto y ya no querrás dejar de hacer ejercicio.
  6. Duerme bien, al menos ocho horas al día y siguiendo siempre unos horarios regulares. Un descanso insuficiente es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades como diabetes, obesidad, e incluso trastornos cardiovasculares. Durante el sueño, el organismo recupera la energía que consume durante el día, además de realizar otras funciones cruciales como segregar la hormona del crecimiento.
  7. Evita el estrés, gran enemigo de las endorfinas: “el estrés vital crónico, los estados emocionales negativos y los trastornos de salud, como la depresión y la ansiedad, aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y la agravan”, señala el presidente de la FEC, el doctor Andrés Íñiguez.

¡Consíguelas comiendo!

EL CACAO: posee un efecto estimulante y ayuda a activar el sistema nervioso mejorando el estado anímico. También posee una gran capacidad de absorber el triptófano, elemento que ayuda a aumentar la serotonina en el cerebro.

El GINGSENG: también tiene la capacidad de aumentar la producción de endorfinas, además de aportarnos un extra de energía que ayuda a superar el cansancio tanto físico como mental.

ALGUNOS ALIMENTOS PICANTES: sobre todo los que contienen capsaicina. Cuando esta sustancia entra en contacto con nuestras papilas gustativas, sus receptores envían una señal cerebral parecida a la que experimentamos cuando sufrimos algún tipo de dolor y, para calmarlo, nuestro cuerpo libera las endorfinas, proporcionando una agradable sensación de bienestar, de ahí que lleguen a ser adictivos.

ALIMENTOS RICOS EN OMEGA 3: este ácido graso contribuye a mejorar nuestro estado anímico y solo puede ingerirse con la alimentación. El atún, las sardinas o el salmón son ricos en omega 3. Es muy común que las personas con tendencia a la depresión presenten carencia del EPA, un ácido graso eicosapentaenoico que forma parte del grupo del Omega 3.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Paula Rivero

Soy de la primera promoción de Periodismo que salía del "horno" de Sevilla (en todos los sentidos), allá por el año 94, estudios que completé con los de Historia Contemporánea, licenciándome en...