
“Desde hace 1 año tengo continuas infecciones vaginales por candidas. He probado ya varios tratamientos convencionales y no me han solucionado el problema. Hay algún remedio natural o consejo dietético que me pueda ayudar?” Pilar Ridruejo (Salamanca)
Apreciada lectora:
La Candida albicans forma parte de lo llamaríamos “flora habitual del organismo” y que, en forma de colonias, se halla distribuida por todo el organismo.
En determinadas situaciones la estabilidad de nuestra flora se altera y alguno de los microorganismos que la componen se dispara, apareciendo proliferaciones e implantaciones anormales que se traducen en enfermedades como la candidiasis.
Algunas de las causas que la pueden provocar son:
-
T
ratamientos antibióticos:fuertes o repetidos.
Anticonceptivos orales
en la mujer.
Factores psíquicos
(estrés, cansancio) o físicos (cáncer, sida u otras enfermedades) que debilitan el sistema inmunitario.
Tratamientos con corticoides, quimioterapia o radioterapia y exposición a rayos X
.
El embarazo
,
que provoca alteraciones en el metabolismo de la glucosa.- Una diabetes no controlada correctamente.
El tratamiento convencional a base de antifúngicos bien sea vía oral o vaginal, suele ser exitoso en la mayoría de las veces. Pero en determinados casos el tratamiento de las cándidas puede ser largo e incómodo, por lo que seguir una serie de consejos dietéticos junto con algún remedio natural puede mejorar los síntomas y ayudar a curar la candidiasis.
Consejos dietéticos:
- Evita alimentos ricos en azúcar y que contengan gluten.
- Evita comidas fast-foody exceso de café y té.
- Elimina de tu dieta la leche de vaca y derivados
. - Consume preferentemene carnes, pescados y huevos
BIO
. - Toma verduras,
legumbres, arroz,
quinoa, algas, tofu y hortalizas, a excepción de remolacha y, en menor medida, zanahoria. Asimismo puedes tomar tomates, col, coliflor, judía verde, puerro, bambú, habas, lentejas, alcarchofa, pimientos, y la mayoría de legumbres y ensaladas.
Aceites
: los aceites de oliva y semillas se pueden emplear.- Toma alimentos ricos en fibra ya que la
fibra arrastra las partículas del intestino y ayudan a regularizar las deposiciones por lo que son convenientes para eliminar a las candidas.
Prueba con un tratamiento natural con
Probióticos
: ayudan a reconstruir la flora intestinal.- Vitaminas, minerales y aminoácidos, en forma de suplemento natural, pueden reponer los déficits nutricionales que se producen por la candidiasis y por el régimen estricto.
- También la Chlorella, una microalga rica además en clorofila, sería útil en las candidiasis a la par que enriquece la dieta.
- El ácido oleico de un aceite de oliva virgen resulta favorable, ya que ayuda a disminuir la adherencia de las levaduras en el intestino.
- La equinácea es buena para mejorar la inmunidad y aumentar las defensas.
Productos con acción antibiótica y antifúngica
como el ajo, el extracto de pepitas de pomelo, la berberina (un alcaloide presente en hydrastis canadensis, berberis vulgaris y berberis aquifolium), el Pau D’arco o Lapacho. El Lapacho es mejor tolerado que el hydrastis, siendo su mecanismo de acción distinto.- En ocasiones se puede recomendar una desintoxicación hepática con cardo mariano, diente de león o alcachofera.
Tratamientos locales vaginales
- La reconstitución de la flora vaginal con lactobacilos mediante aplicación local.
- Empleo del aceite esencial del árbol del té, aunque siempre se recomienda su aplicación por un médico.
- Aplicación local de extracto de semillas de pomelo, con unas gotitas aplicadas sobre un tampón vaginal.