Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
“Llevo seis meses sin rastro de la regla… ¿Quiere esto decir que he entrado en la menopausia?, ¿me podría quedar embarazada?”
Nos escribe… Paqui (Cádiz)
Una mujer es menopáusica cuando han trascurridos 12 meses desde su última regla. Por definición, en tal caso se acepta que los ovarios no funcionan ni en cuanto a la síntesis de hormonas ni para producir óvulos, con lo cual, ya no habría riesgo de embarazo. Si a lo que nos referimos es a la perimenopausia (época de trastornos menstruales), ahí sí existe riesgo de embarazo y han de tomarse precauciones, máxime porque, al ser ciclos irregulares, el momento de la ovulación es imprevisible. Hay un 25% de las mujeres que apenas desarrollan síntomas y un 75% restante que sí los tienen. Es lo que se denomina el síndrome climatérico, que se caracteriza principalmente por la aparición de sofocos (aunque hay otros síntomas), que pueden resultar muy molestos y hacer que la vida normal se vea alterada. Cambios de humor, ansiedad, insomnio, problemas sexuales, incontinencia… son algunos de los ejemplos más comunes que puedan aparecer.
Menopausia y climaterio: la farmacia, un alivio
Cuando se evidencia que hemos entrado en esta etapa de la vida es recomendable acudir al médico de atención primaria o al ginecólogo, ya que en algunos casos puede ser necesario el uso de ciertos medicamentos a base de estrógenos. No obstante, en la farmacia existen una serie de complementos alimenticios y productos que pueden ayudarte a sobrellevar estos problemas:
- Fitoestrógenos: en este grupo se encuentran compuestos como las conocidas isoflavonas de soja y el trébol rojo o los lignanos que aparecen en las semillas de linaza. Son una forma “natural” de intentar sustituir la poca producción de estrógenos, que es la causante de los síntomas. Sin embargo, no debe pensar que lo natural es siempre seguro, y en este caso, por ejemplo, mujeres que tengan antecedentes de cáncer de mama u hormonodependientes deben evitar los fitoestrógenos. Además, pueden interaccionarcon algunos medicamentos, como las hormonas tiroideas.
- Cimicifuga racemosa: funciona de modo parecido a los anteriores intentando suplir la falta de estrógenos.
- Extractos citoplasmáticos de polen, que no tienen efecto hormonal como los anteriores y ayudan a controlar los síntomas.
- Estos componentes suelen ir formulados en productos donde se acompañan por otras plantas medicinales, vitaminas y minerales que pueden ayudar además a controlar los otros problemas que pueden presentarse, como la valeriana, la pasiflora, la melisa, el lúpulo… por sus propiedades tranquilizantes y relajantes (en problemas de ansiedad e insomnio). La vitamina E por sus propiedades antioxidantes, la vitamina D y el calcio como suplementos para la descalcificación de huesos que también comienza a suceder en estas edades.
Algunos consejos
Recuerda que siempre es conveniente comer bien, de forma variada y equilibrada; incorporar la actividad física al día a día; vestirse con capas que puedan ir quitándose y poniéndose para evitar los sofocos; y utilizar lubricante vaginal a la hora de mantener relaciones sexuales para contrarrestar la sequedad de la zona propia de esta etapa.