Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Lactobacillus reuteri Gastrus
La bacteria Helicobacter pylori es responsable de una de las principales infecciones bacterianas crónicas en seres humanos, al alojarse en el estómago y duodeno y causar molestias digestivas que pueden llegar a derivar en úlceras y gastritis crónica. Casen Recordati ha presentado Lactobacillus Reuteri Gastrus®, un nuevo probiótico que combina dos cepas. Una (DSM 17938) que ejerce un efecto antimicrobiano directo sobre la bacteria y otra (ATCC PTA 6475) que reduce la inflamación gástrica producida por la infección, mejorando la función de barrera del epitelio gástrico. El probiótico junto con la antibioterapia mejora la tasa de erradicación en un 9,1%.
Este nuevo probiótico ha sido presentado en un acto celebrado en Madrid con la presencia de algunos de los principales expertos nacionales en salud digestiva, como el Dr. Carlos Martín de Argila, profesor asociado en la Universidad de Alcalá y miembro del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y la Dra. Verónica Ojetti, profesora de Gastroenterología en la Università Catolica del Sacro Cuore (Roma), entre otros.
Tal y como indicó el Dr. Martín de Argila, “existen diversos desafíos en el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori, consistentes primordialmente en las elevadas tasas de resistencia antibacteriana de este microorganismo, las dificultades para la realización de un adecuado cumplimiento por parte del paciente de los tratamientos erradicadores prescritos y los efectos adversos asociados a los tratamientos”. Por esta razón, tal y como el propio doctor indicó, “es necesario impulsar la utilización de estrategias terapéuticas que ofrezcan altas tasas de erradicación del microorganismo tratando de minimizar los efectos adversos, y en este contexto, el tratamiento con probióticos, como Lactobacillus Reuteri Gastrus® puede ser una alternativa que contribuya positivamente a lograr estos objetivos”.
Así, tal y como manifestó la Dra. Ojetti, “además de incrementar la tasa de erradicación de H. pylori, Lactobacillus reuteri Gastrus® ha demostrado una alta eficacia en la disminución de efectos asociados a tanto a la infección como a la terapia erradicadora , como pueden ser dolor abdominal y epigástrico, hinchazón abdominal, diarrea y desórdenes de sabor, entre otros”. En este sentido, la Dra. Ojetti quiso subrayar “el perfil de seguridad de L. Reuteri, ya que es bien tolerado por los pacientes. El avance que supone L. Reuteri en el tratamiento frente a la bacteria H. pylori es determinante, ya que diversas estimaciones apuntan a que puede afectar a dos tercios de la población y su impacto en el organismo humano está asociada a situaciones cotidianas que todos podemos experimentar. Además, H. pylori es responsable de cáncer gástrico, por lo que, es necesario erradicar permanentemente esta bacteria” ha concluido la doctora.
Reuteri Gastrus
Probióticos, aliados en el bienestar humano
Según la definición acordada por un comité de expertos formado por miembros de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y de la FAO (Food and Agricultural Organization), los probióticos “son microorganismos vivos que, ingeridos en cantidad suficiente, aportan beneficios para nuestra salud”. Así, se entiende que los tratamientos con probióticos son aquellos basados en la acción de microorganismos vivos que han demostrado ser beneficiosos para la salud si se administran en cantidades adecuadas.
El mecanismo de funcionamiento de los probióticos parte de la microbiota del intestino, que forma una densa capa que actúa como barrera frente a la colonización de patógenos (bacterias y otros agentes perjudiciales para la salud). La acción probiótica aumenta el número de bacterias beneficiosas, creando un entorno más favorable para la microbiota beneficiosa y ayudando a oponer resistencia a la colonización de bacterias dañinas.
Excelente su artículo :
Yo quiero preguntarles una vez que se ha comprado con los antibióticos por 10 dias que ha combatido en la Biosia la Bacteria pylori por que ?sigo aumentando de peso de 60 kilos en el mes de Octubre que me hicieron el tratamiento he subido 8 kilos y no solamente eso sino que se me infla el estómago como si estuviera embarazada (67años),ayer sentí en ese momento como si se me estuviera yendo el aire ,me puse a caminar he hice un té Camomila.
Comiendo Sanamente lo indicado por la Doctora que sabe que por falta de la vesícula hay alimentos prohibidos para mi .
Toda mi vida he hecho gimnasia ,caminatas.,entonces
Que se puede hacer para evitar la inflamación y la subida de peso?
Les Agradezco de antemano su ayuda.