Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
El próximo Congreso Nacional de Salud y Medicina de la Mujer, SAMEM17, que se celebra del 15 al 17 de febrero en la Real Casa de la Moneda de Madrid, estudiará la adaptación en España del consenso mundial sobre terapia hormonal, realizado por la Sociedad Internacional de Menopausia. España es uno de los países donde menos se usan este tipo de tratamientos.
El uso de la terapia hormonal sustitutiva (THS) para tratar los síntomas de la menopausia “lleva muchos años en estudio por lo que sabemos que los beneficios de la misma superan a los riesgos en muchos casos. Por eso ha sido necesario un consenso que ayude tanto a profesionales como pacientes a tomar la decisión con información fiable y completa sobre la misma”, afirma el doctor Santiago Palacios, director del Instituto Palacios y organizador de SAMEM17. Eso sí, la elección de la terapia hormonal debe ser individualizada, según una revisión de estudios realizada en EEUU y publicada en el último número de la revista Postgraduate Medicine, teniendo en cuenta el perfil riesgo/beneficio y la tolerabilidad de la terapia, así como las preferencias de la paciente. En la actualidad, explica este experto, «existen tres aspectos que marcan la decisión de quien debe tratarse con THS que son, en primer lugar, que toda paciente con síntomas vasomotores es candidata a recibirla; en segundo lugar, que se debe individualizar cada caso y, por último, que la paciente tras conocer los beneficios y riesgos, debe participar con el médico en la decisión”.
La THS «ha demostrado mejorías en los sofocos, alteraciones psicológicas y en otros síntomas generales propios de esta etapa”, subraya Santiago Palacios. Hay evidencias de que es eficaz también para la atrofia vaginal, así como en las alteraciones urinarias. Pero a pesar de los beneficios, «todavía existe falta de información y un profundo rechazo a tomar hormonas por falsas creencias”, señala.
Beneficios de la terapia hormonal
1. Es el tratamiento más eficaz para los síntomas vasomotores y la atrofia urogenital asociados con la menopausia a cualquier edad
2. Favorece la reducción de masa grasa
3. Mejora los síntomas urogenitales
4. Permite reducir los cambios en la salud de la piel producidos como consecuencia de la menopausia
5. Es la más apropiada para prevenir fracturas en la menopausia temprana
6. Tiene beneficios sobre el sistema cognitivo
7. Si se inicia durante la mediana edad se asocia con un menor riesgo de demencia y Alzheimer
8. Un tratamiento a corto plazo puede mejorar los síntomas afectivos o aumentar la probabilidad de remisión
9. Disminuye los factores de riesgo cardiovascular y el reinfarto de miocardio
10. Mejora la densidad mineral ósea