Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
La Sociedad Española de Sueño (SES), entidad científica que agrupa a los médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño, ha publicado el informe “Sueño saludable: evidencias y guías de actuación”, en el que se analiza la literatura disponible sobre los hábitos de sueño y se ofrecen una serie de recomendaciones encaminadas a mejorar la higiene del sueño de los españoles. Entre estas recomendaciones, los médicos piden que se modifique el horario televisivo “para adelantar las emisiones en prime time, con el fin de conseguir que los ciudadanos se acuesten antes e incrementen la duración del sueño”.
La SES considera que debe plantearse esta medida para invadir lo menos posible la hora de irse a la cama porque, como afirma el presidente de la Sociedad, el Dr. Joaquín Terán-Santos, “lo que realmente condiciona la duración del sueño y su calidad es la hora de acostarse; invadir horas de sueño de este periodo tan biológicamente activo es una autoagresión para nuestra salud tan relevante como el tabaquismo”.
Tal como se destaca en el estudio, el entorno ambiental es un elemento esencial que debe cuidarse para conciliar y mantener el sueño. En este sentido, los médicos recuerdan que, por ejemplo, que “la luz emitida por dispositivos electrónicos utilizados antes del horario habitual de sueño produce un retraso de fase de la actividad del núcleo supraquiasmático y, en consecuencia, se retrasa la secreción de melatonina, aumenta la alerta, retrasa el inicio del sueño y disminuye la vigilancia por la mañana”. Por esta razón, los especialistas recomiendan “evitar el uso de dispositivos electrónicos con emisión de luz al menos dos horas antes del horario de sueño habitual”.
Las recomendaciones principales para mantener un buen entorno ambiental son dormir en la oscuridad, en una habitación ordenada y silenciosa, y a una temperatura de entre 18 y 21o.
¿Cuánto hay que dormir para un sueño saludable?
⊕ Recién nacidos (0-3 meses), 14-17 h.
⊕ Lactantes (4-11 meses), 12-15 h.
⊕ Niños pequeños (1-2 años), 11-14 h.
⊕ Niños en edad preescolar (3-5 años), 10-13 h.
⊕ Niños en edad escolar (6-13 años), 9-11 h.
⊕ Adolescentes (14-17 años), 8-10 h.
⊕ Adultos (18-64 años), 7-9 h.
⊕ Ancianos (> 65 años), 7-8 h.