Las ventas de alimentos sin gluten se han multiplicado por seis en la última década, y ya hay más consumidores de estos productos no celíacos que celíacos. Ello se debe al incremento de una alergia de nuevo cuño, la llamada Sensibilidad al Gluten No Celíaca, y cuya prevalencia es de siete personas por cada persona celíaca.

Según explican los expertos en alergología, la llamada Sensibilidad al Gluten No Celíaca (SGNC) está llenando las consultas de Alergia y Digestivo y cada vez se ven más casos de personas no celíacas a las que le quitan o les reducen el gluten en la dieta y se encuentran mejor. Son los pacientes de una enfermedad de nuevo cuño que, según los expertos, padece entre el 5 y el 10% de la población. Así lo ha expresado el doctor Javier Molina-Infante, gastroenterólogo del Hospital San Pedro Alcántara de Cáceres, en la XII edición de la reunión Controversias y Novedades en Alergia (CYNA), convocada por la Fundación de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Durante esta jornada, que ha reunido a principios de año a más de 400 alergólogos nacionales e internacionales, los datos aportados revelan que ya hay más consumidores de productos sin gluten no celíacos que celíacos, y que por cada persona con enfermedad celíaca hay siete personas que padecen sensibilidad al gluten no celiaca (SGNC).


Una nueva sensibilidad no alérgica
Tal y como explica el doctor Molina-Infante, “la sensibilidad al gluten no celíaca es una enfermedad nueva no alérgica en la que individuos en los que se ha descartado enfermedad celíaca y alergia al trigo experimentan síntomas gastrointestinales (diarrea, dolor o hinchazón abdominal) y extraintestinales (cansancio, dificultad para la concentración, cefaleas, dolores musculares o articulares) dependientes de la exposición y la retirada de los alimentos que contienen gluten. Según los estudios realizados hasta la fecha, la relación entre la ingesta de comidas con gluten y la aparición de trastornos/síntomas neurológicos y psiquiátricos, como ataxia, neuropatía, esquizofrenia, autismo, depresión, ansiedad y alucinaciones, podría deberse a la existencia de aumento de la permeabilidad intestinal. Eso a su vez permitiría que los péptidos del gluten (u otras proteínas derivadas del trigo) atravesaran la barrera intestinal, entraran al torrente sanguíneo y atravesaran la barrera hematoencefálica, causando neuroinflamación o afectando el sistema opioiode endógeno y la neurotransmisión en el sistema nervioso. Sin embargo, esta posible relación entre la SGNC y ciertos trastornos neuropsiquiátricos aún no es para nada evidente.

El período de latencia entre la ingesta de gluten y la aparición de síntomas habitualmente es breve, de horas o días. Pese a incluir el gluten en el nombre de la enfermedad, se desconoce si es este componente del trigo, otras proteínas distintas del gluten o los hidratos de carbono (fructanos) los que desencadenan la sintomatología.

Enterocolitis por proteínas
Otras alergias alimentarias no mediadas por IgE cuya prevalencia está aumentando de manera notable son las llamadas enterocolitis por proteínas. Aparecen a cualquier edad aunque afectan más a la población infantil en el momento de introducción del alimento, entre la primera y cuarta vez que se toma. Leche, cereales, pescado y huevos son las causas más comunes. “Aunque se trata de una patología benigna y limitada en el tiempo, los episodios son muy llamativos. Aparece entre 30 minutos y seis horas después de la ingesta y cursa con diarrea, vómito, postración y hasta un 20% de los pacientes puede presentar hipotensión”, comenta el doctor Pablo Rodríguez del Río, alergólogo del Hospital Niño Jesús de Madrid. “El mayor inconveniente es la falta de una herramienta diagnóstica. Nos basamos en la impresión clínica, la observación y el seguimiento del paciente. Es muy importante no confundirlo con una intolerancia y se recomienda hacer pruebas de alergia específicas para descartar un patrón mixto de alergia alimentaria y enteropatía”, señala el alergólogo.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...