labios bonitos
labios bonitos

Lucir unos labios bonitos va mucho más allá del “postureo” en Instagram y otras redes sociales: dicen mucho de nosotros y nos pueden abrir (o cerrar) puertas.

La “carta de presentación” de nuestra boca son los labios. Y lo primero que hay que recordar respecto a ellos es que “van por libre” en lo que a cuidados dérmicos, cosméticos y estéticos se refiere. Se debe tener en cuenta que la piel de esta zona es totalmente diferente a la que recubre al resto del cuerpo: es muchísimo más fina (lo que favorece que los vasos sanguíneos se transparenten, de ahí su color característico) y carece de glándulas sebáceas (que en otras zonas actúan como barreras protectoras). Todas estas circunstancias hacen que sean especialmente vulnerables frente al impacto y las repercusiones de las múltiples agresiones diarias a las que están expuestos: la radiación UV procedente del sol, la contaminación, el viento, las bajas temperaturas, la calefacción, el aire acondicionado, etc. Por tanto, unos labios bonitos necesitan cuidados constantes y específicos, siempre bajo una premisa: la de la hidratación máxima.

“Balsamomanía”: licencia para abusar

Para entender bien por qué es tan importante mantener hidratados los labios (todos los días, a todas horas) hay que pensar en ellos como si fueran unas esponjas: cuando se les proporciona humedad, la absorben y la acumulan en su interior, luciendo rellenos, bonitos y “jugosos”. En cambio, cuando no reciben el aporte necesario de hidratación, se “secan” y “encogen”, lo que hace que no solo luzcan un aspecto menos atractivo sino que se vuelvan más vulnerables a las “pupas” típicas de esta zona (sequedad, grietas, aparición de “pellejitos”, sabañones y herpes labial).

La vía más directa para asegurar la hidratación adecuada y lograr una boca bonita son los bálsamos labiales. En este sentido, tal y como comentan los expertos de Blistex, hay teorías que defienden que la sensación de bienestar que se produce al aplicar el bálsamo labial puede llegar a ser adictiva. ¿Mito o realidad? La respuesta es que nunca es malo hidratar los labios “de más”, ya que aunque se utilice este producto en exceso, lo importante es que esta zona  se mantenga sana y cuidada. Moraleja: el protector labial se puede aplicar tanto como se necesite, varias veces al día si es posible.

Estos productos están formulados con ingredientes específicamente adaptados a las características peculiares de la piel de los labios: mantecas como la de karité (ricas en vitaminas con reconocidas propiedades hidratantes y nutritivas), aceites (como el de jojoba, con efecto reparador); vitamina E (la enemiga número 1 de los radicales libres ambientales), alfa-bisabolol (calma la sensación de malestar que producen los labios secos y dañados) y proteínas de seda (suavizan los labios y alisan su superficie al instante). Desde Blistex ofrecen algunas claves para potenciar la eficacia de este producto:

·        Es recomendable aplicarlo justo antes de acostarse, en una capa abundante, de forma que el bálsamo pueda hidratar, reparar y proteger los labios durante la noche.

·        Imprescindible, utilizar uno que incluya FPS antes de exponerse al sol. “Hay que recordar que durante todo el año estamos expuestos continuamente a los efectos nocivos de los rayos solares, por eso es importante proteger siempre esta zona”.

·        Usar bálsamo debajo del lápiz labial. Este truco, además de proteger e hidratar los labios, le aportan una textura más lisa y suave.

Sigue leyendo

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Carla Nieto

Venezolana de nacimiento y gallega de corazón. Me licencié en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace 30 años escribo sobre salud & medicina, nutrición,...