Notar un “crack”, adquirir una postura anormal en la zona dañada, hinchazón en las primeras 24 horas o al instante, etc… son aspectos de suma importancia a la hora de diagnosticar el tipo de lesión a la que se enfrenta el traumatólogo. Las nuevas técnicas de imagen y la experiencia del especialista serán claves para acertar.
Los especialistas se enfrentan con frecuencia a lesiones de pacientes que han sido atendidas bajo un falso diagnóstico y que, por ese motivo, han sido erróneamente tratadas, lo que prolonga y agrava la lesión, el dolor del paciente, frena su pronta recuperación y dificulta la vuelta a la actividad deportiva. El doctor Manuel Villanueva, director médico de Avanfi y presidente de la Asociación de Cirugía Ecoguiada (AECE), nos pone como ejemplo el caso del dolor del talón, la principal lesión de los corredores, que no siempre está causado por la fascitis plantar. La realidad es que hay descritos más de 20 diagnósticos diferenciales de dolor de talón, por lo que no debemos asumir que todos son por fascitis plantar. “Los especialistas debemos ver más allá, pues muchos pacientes tienen estas lesiones por tener un retropié supinado o no compensado o por otras anomalías del alineamiento de las piernas”, comenta el doctor Villanueva. En otros casos, la mala técnica de carrera o la falta de fuerza o descompensación muscular, podrían ser razones por las cuales el corredor o el deportista se lesiona con frecuencia”, aclara el director médico de Avanfi, sin dejar de analizar factores como el descanso o la alimentación.
Si notas esto… ¡PARA!
1. El dolor es uno de los indicadores más comunes que deben alertarnos sobre la existencia de una lesión.
2. Limitaciones de movilidad.
3. Impotencia para los esfuerzos.
4. Inflamación.
5. Hinchazón o enrojecimiento localizado.
6. Falta de rendimiento en el entrenamiento.
7. Cansancio.
Los años, decisivos
Los atletas más jóvenes sufren más lesiones musculares, de meniscos o de ligamentos. La tendencia de los más mayores es sufrir más tendinopatías o lesiones por sobrecarga, que van apareciendo poco a poco, y que el atleta suele ignorar hasta etapas avanzadas, por desconocimiento, miedo o por no querer frenar su progresión o su plan de entrenamiento.
El consejo deportivo: cada vez más demandado en farmacias
Cada vez más gente hace deporte, y la farmacia tiene que estar preparada para asesorar ante posibles lesiones, ya que la demanda de información al respecto crece cada día. Así lo expresaba la secretaria técnica del COF de Toledo, María José Martínez, durante el tercer curso de Atención Farmacéutica impartido en el COF de Toledo por Elena Lacalle, licenciada en Farmacia y técnico Ortopédico de Lacalle Sport Medicine de Zaragoza. Al decir de Elena Lacalle, también vocal de Ortopedia del COF Zaragoza, las principales lesiones son lesiones ligamentosas, tipo esguince; roturas de fibras musculares que pueden darse en todo el cuerpo; y cuadros de tendinitis, que son siempre lesiones por abuso, que se da más en deportistas porque siempre hacen los mismos movimientos, y en trabajadores que trabajan en sistemas en cadena. También abordó cómo afrontarla con crioterapia y/o termoterapia, o sea utilizando frío o calor, algo muy importante tanto en la prevención como en el tratamiento; las ortesis existentes para la prevención y tratamiento de lesiones, y las nociones básicas de vendajes neuromusculares o quinesiológicos.
Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo.
Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...
Más de María José Merino
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.