Únete a nuestra comunidad
Toda la actualidad del mundo de la salud y la farmacia en Consejos de tu Farmacéutico.
Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
“Mi madre tiene 72 años y lleva ya unos años desde que murió mi padre viendo sola, por lo que come cualquier cosa y no se alimenta bien y está siempre cansada y baja de ánimos. Había pensado comprarle unas vitaminas, pero me han hablado de unos complementos alimenticios y querría saber si están indicados en casos como el suyo”.
Nos escribe… Aurora (Ciudad Real)
Una buena nutrición es fundamental para la salud y el bienestar general en todas las etapas de la vida. Sin embargo, muchos adultos mayores se exponen a una nutrición inadecuada, bien sea por soledad o por las dificultades que se asocian a la vejez. La tercera edad constituye uno de los grupos con mayor riesgo de presentar desnutrición y deshidratación, fundamentalmente por causas relacionadas con la propia fisiología y con la presencia de patología propias del anciano, como pueden ser el deterioro de procesos digestivos, problemas dentales, enfermedades crónicas e incapacidad física o mental. Incluso puede deberse a motivos derivados de su situación social, como pueden ser el estatus económico y cultural o el aislamiento.
Un caldo de cultivo para otras enfermedades


- La desnutrición en los adultos mayores puede provocar problemas de salud como un sistema inmunitario débil, que aumenta el riesgo de infecciones.
- Una recuperación incorrecta de las heridas.
- Debilidad muscular y disminución de la masa ósea, lo cual puede causar caídas y fracturas.
- Mayor riesgo de hospitalización.
- Un mayor riesgo de muerte.
Complementos, ¿sí o no?
Los complementos alimenticios se definen en la Directiva 2002/46/CE del Parlamento Europeo (transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico por el Real Decreto 1487/2009) como “los productos alimenticios cuyo fin sea complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada, comercializados en forma dosificada, es decir cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras y otras formas similares, bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas y otras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias”.
La pregunta es, ¿es bueno implementar la alimentación de las personas mayores con complementos alimenticios?
- En primer lugar, le diría que los complementos alimenticios no pueden sustituir una dieta equilibrada. Una dieta variada y rica en frutas y verduras puede aportar todos los nutrientes (vitaminas y minerales) que necesitas.
- Sin embargo, los complementos alimenticios están muy indicados en personas mayores que pierden las ganas de comer, están decaídos o continúan convalecientes tras una enfermedad, por lo que pueden venirle muy bien a su madre y ayudarle a levantar el ánimo y darle más energías. Están formulado con elevado contenido en proteínas y con vitaminas y minerales, de modo que en estas circunstancias le ayudarán a alcanzar los requerimientos diarios. Eso sí, se deben tomar a las dosis diarias recomendadas en el etiquetado del producto, que no deben ser excedidas. De todas formas, ante cualquier duda, pregunte a su farmacéutico de confianza.