La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) ha publicado un decálogo de actuación frente al COVID, con una serie de medidas que permiten unas vacaciones seguras, sin riesgo de coronavirus durante la estancia. Si ya te has decidido, comprueba que el hotel cumple con toda la normativa.

Con el título Guía de limpieza e higienización de hoteles tras el COVID-19, la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) ha elaborado un decálogo de actuación de cara a la reapertura de estos establecimientos este verano. El documento aporta una serie de medidas complementarias a las que Sanidad y el ICTED ya publicaron en su manual Safe Tourism Certified, y divide el hotel por zonas, analizando cómo se debe actuar en cada una de ellas.

Nos jugamos mucho

La gerencia cobra un papel fundamental en este proceso, creando un comité de crisis si se detecta un brote y encargándose de realizar auditorías y de especificar el aforo del hotel y de cada departamento. El personal de Recursos Humanos debe a su vez ofrecer soporte moral y psicológico, así como controlar que toda persona que entre al hotel fiche en recepción para que siga las medidas protocolarias establecidas, siendo obligatorio el uso de uniforme únicamente dentro del hotel, incluido los zapatos. Por último, se recomienda además controlar la temperatura del personal dos veces al día, debiendo el huésped firmar una declaración responsable según la cual avisará si se encuentra mal, si está contagiado o si ha estado en contacto con alguien contagiado.

Vacaciones seguras: equipos a salvo de COVID

  1. En zonas exteriores y parkings, la guía obliga a desinfectar frecuentemente barandillas y rampas de acceso al hotel. Igualmente, el personal debe limpiar e higienizar todas las zonas que compartan los empleados, así como los vestuarios y el comedor.
  2. En la recepción deberá disponerse de gel o solución desinfectante, así como pañuelos desechables y cubos de basura con tapa accionada con pedal y todo el material de entrega y recepción (llaves, documentos, cartelería, etc.) debe desinfectarse antes de entregarlos al cliente y tras recibirlo. El mostrador de recepción y los aparatos de gestión del cobro (TPV, pago online o con tarjeta contact-less) deben ser desinfectados con asiduidad.
  3. En cuanto a los equipos del hotel en general, la guía obliga a la limpieza más frecuente de los filtros de ventilación del aire acondicionado, que deberán mantenerse en una temperatura ambiente de entre 23 y 26ºC. El control de aguas limpias debe ser mucho más exhaustivo y los residuos de material de higiene personal deben depositarse en bolsas cerradas en el contenedor genérico. El lavavajillas deberá funcionar con temperaturas superiores a 80ºC y con el suministro de detergente correcto.
  4. Igualmente, en las zonas comunes los hoteles están obligados a desinfectar zonas de alto riesgo a menudo: botones de los ascensores, barandillas, pomos de puertas, displays, mobiliario, etc. 
  5. En los baños la limpieza debe ser exhaustiva en grifos, puerta, toalleros, cisternas, manijas, asientos y solapas, lavabos, pomos, botones e interruptores. A su vez, los textiles (toallas, paños…) deben lavarse en un ciclo completo a temperatura 60-90 grados y su manipulación previa al lavado debe ser con guantes.
  6. En las habitaciones, el personal de limpieza debe entrar siempre con guantes de vinilo/acrilonitrilo y mascarillas, así como ventilarlas durante un mínimo de 5 minutos, repasando la nevera y los productos del minibar y todos los productos de uso común (secador de pelo, calentador de agua, plancha…).
  7. Por último, en la cocina, el uso del gorro es obligatorio, así como lavarse las manos con frecuencia y quitar todos los cartones y plásticos para evitar contaminación cruzada, ubicando las frutas y verduras en boxes propios de plástico y desinfectados. La higienización en estas zonas debe ser constante: zonas de peligro, sillas, mesas, servilleteros, cartas, suelo, etc.

Para certificar los locales que cumplen la normativa de seguridad frente al COVID-19, la consultora Ecix ha creado un sello de “Establecimiento Seguro” dirigido a cualquier negocio de cara al público (comercio, hostelería, salud, belleza, etc.) que desea mostrar con garantías el cumplimiento de las medidas de seguridad tras la reapertura.

Mesas con reserva

En el bar, la terraza o el restaurante hay que hacer reservas para evitar colas, escalonando las comidas en varios turnos para garantizar el espacio mínimo entre personas. La guía obliga también a eliminar de la carta los platos u opciones para compartir, y si se mantienen, deben ser servidas en raciones individuales. Al mismo tiempo obliga a controlar aforos en terrazas para que se dé el distanciamiento social necesario, higienizándose las mesas y las sillas frecuentemente. En el caso de que haya buffet, se deberá cambiar frecuentemente las pinzas y otros elementos de servir o cortar, así como colocar mamparas y campanas. Por último, en la sala, se deben separar las mesas y colocar señales en el suelo para que el huésped no tenga dudas.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...