Cómo prevenir resfriados

Guía para prevenir resfriados en invierno

La importancia de fortalecer nuestro sistema inmunológico es vital para combatir infecciones respiratorias asociadas al invierno. Estos son los consejos farmacéuticos que te librarán de "meterte en cama".

Ningún invierno (sobre todo este en el que los virus se han «cebado» con la población postcovid), deja a nadie a salvo de «pillar» un resfriado, una infección de las vías respiratorias superiores producida por virus de la familia de los rinovirus, que en general suele ser leve y presenta una sintomatología característica: mucosidad, malestar general, fiebre, obstrucción y picor nasal, estornudos, dolor de garganta, tos, afonía, dolor muscular y dolor de oídos y/o de cabeza.

El invierno es la época más propicia para el contagio, debido al aire frío y seco, más propicio a la propagación de virus, y también por ser el momento del año en el que más tiempo permanecemos en lugares cerrados, lo que facilita el contagio.

Higiene personal y su impacto en la prevención

Los contagios se producen en los dos o tres primeros días de la infección por vía aérea a través de las gotitas que se quedan suspendidas en el aire cuando alguien enfermo tose, estornuda o habla, por lo que es bueno quedarse en casa al menos durante los dos o tres primeros días de los aproximadamente 8-10 que dura la enfermedad. Después de una semana, las posibilidades de transmitir el virus se reducen.

También puede producirse por el contacto directo con una persona enferma, lo que refuerza la teoría de que una buena higiene personal y unos buenos hábitos son fundamentales para evitar resfriarse y pasar el invierno sin contratiempos.

La primera regla que debemos seguir para prevenir un resfriado es lavarnos las manos y evitar tocarnos la nariz, los ojos o la boca, con objeto de impedir que el virus entre a través de ellos. Y esta misma medida debemos aplicarla en caso de ser nosotros quienes estemos resfriados, con objeto de no expandir el virus.

La segunda medida es toser o estornudar siempre utilizando un pañuelo desechable o hacerlo sobre el codo. Siempre que podamos y para evitar el contagio en espacios cerrados y públicos, debemos llevar una mascarilla desechable. La ventilación es otro de los caballos de batalla a la hora de evitar la propagación de virus en espacios públicos, tanto en el transporte como en el trabajo y centros comerciales. En casa es bueno ventilar la casa por las mañanas.

Fortaleciendo la inmunidad

Nuestro sistema inmunitario es la barrera de defensa de nuestro organismo para combatir virus y bacterias. Está compuesto por células, proteínas, tejidos y órganos que son los encargados de luchar contra la enfermedad, pudiendo debilitarse por múltiples motivos, como los cambios bruscos de temperatura, una fuerte carga de estrés, las infecciones frecuentes, la exposición a contaminantes ambientales, una alimentación deficitaria, una mala calidad de sueño y la presencia de otras enfermedades concomitantes y/o de tratamientos para combatirlas.

Por ello, blindarse frente a un resfriado empieza por fortalecer nuestro sistema inmunológico mediante una alimentación saludable, una buena hidratación, un sueño reparador y la práctica de ejercicio, a ser posible al aire libre.

Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico

Entre los alimentos que nos pueden ayudar a fortalecer nuestro sistema inmunológico y evitar resfriados en invierno destacan:

  • El ajo, rico en alicina y otros compuestos nutritivos (potasio, fósforo, zinc y calcio), con propiedades antibacterianas y antivirales.
  • También los lácteos fermentados como el yogur o el kéfir son ricos en bacterias probióticas, que ayudan a regular la respuesta inmunitaria frente a agentes infecciosos y fortalecen las defensas.
  • Otros alimentos inductores de la respuesta inmunitaria son las bayas (fresas, arándanos, frambuesa, moras…), ricas en antioxidantes.
  • Verduras de color rojo, ricas en vitamina A, carotenos y polifenoles, de gran capacidad antioxidante y antiinflamatoria.
  • El pescado azul (salmón, sardinas, boquerones…), rico en ácidos grasos omega 3 y que ayuda a regular los procesos inflamatorios.
  • Verduras crucíferas como el brócoli, la coliflor o el repollo, con minerales y vitaminas A, C y E, además de antioxidantes y fibra.
  • Cítricos como la naranja, la mandarina o el kiwi, con alto contenido en vitamina C, que protege nuestras mucosas y fortalece el sistema inmunitario.
  • Verduras de hoja verde como las espinacas y las acelgas, que favorecen la división celular y reparan el ADN gracias a su contenido en antioxidantes y betacarotenos.
  • Los champiñones, ricos en polisacáridos, selenio y vitaminas del grupo B (riboflavina y niacina) que aumentan las defensas.
  • El jenjibre y la cúrcuma, de alto poder antiinflamatorio y antioxidante;
  • Las semillas y frutos secos (almendras, nueces, semillas de chía, semillas de lino…), ricos en vitamina E, antioxidantes y grasas saludables que apoyan la función inmunológica.

Suplementos para reforzar la inmunidad

El resfriado suele durar alrededor de 7-10 días y la mayoría de las personas enfermas mejoran con descanso y remedios naturales. Sin embargo, hay veces en las que por carencias en la dieta, por estar sometidos a situaciones de estrés prolongado o por la presencia de alguna enfermedad, la capacidad de reacción de nuestro sistema inmunitario se ve mermada, aumentando la propensión a esta infección.

Para esos momentos, una buena ayuda para «despertar» y «ayudar» a un sistema inmunitario sobrecargado o debilitado, son los complementos alimenticios a base de plantas que ayudan a combatir las infecciones, y que puedes encontrar en tu farmacia, como la equinácea, rica en polisacáridos que refuerzan las células contra los virus, especialmente indicada para reforzar al sistema inmune durante el invierno; el própolis, el “escudo natural” de la colmena; la jalea real; y/o la acerola, estimulante de las funciones inmunitarias y las defensas. También los complementos ricos en vitamina C son muy útiles a la hora de reforzar las defensas y prevenir los resfriados.

Ejercicio y descanso adecuados

ejercicio para prevenir resfriados

El ejercicio y el descanso son las mejores bazas con las que contamos a la hora de reforzar la inmunidad y prevenir resfriados. Ayuda a purificar los pulmones y las vías respiratorias, fortaleciendo el sistema inmunitario al aumentar el flujo sanguíneo y linfático con las contracciones musculares que hacen aumentar la circulación de células inmunitarias.

Además, el ejercicio ayuda a combatir el estrés, el factor que más baja nuestras defensas, generando endorfinas, las llamadas «hormonas de la felicidad«. Mejora la frecuencia cardíaca y reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, además de prevenir la osteoporosis o pérdida de masa ósea.

Tu farmacia, tu aliada

El tratamiento es sintomático, es decir, se dirige a paliar los síntomas y principalmente consiste en hacer lavados nasales con suero fisiológico con objeto de fluidificar las secreciones y en la ingesta de antipiréticos para bajar la fiebre en caso de que aparezca así como analgésicos tipo paracetamol e ibuprofeno para aliviar el dolor.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el tratamiento se limita a combatir la sintomatología y nunca debe tratarse con antibióticos, salvo en el caso de complicarse con una coinfección bacteriana, en cuyo caso sí puede ser necesaria su prescripción.

La accesibilidad y cercanía que brindan las farmacias las convierten en nuestros mejores aliados para combatir los síntomas del resfriado, evitando además la saturación de los centros de atención primaria. La experiencia del farmacéutico, además, garantiza la elección del tratamiento más adecuado, así como las dosis o posibles interacciones con otros medicamentos o patologías del paciente.

 

 

 

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Avatar

Paula Rivero

Licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo y licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Sevilla. Tras varios períodos en prácticas en diarios como ABC Sevilla o Diario...