edema macular diabético
edema macular diabético

Cerca de 400.000 personas con diabetes en España padecen edema macular diabético, una enfermedad que puede provocar pérdida de visión e incluso ceguera. Recientemente se han presentado nuevas vías de investigación que permiten personalizar el tratamiento de estos pacientes y mejorar sus espectativas.

El doctor Javier Zarranz-Ventura es especialista en Retina Médica y Vítreo-Retina del Hospital Clinic de Barcelona.

¿Qué es el edema macular? ¿Es grave, hasta qué punto puede dañar la visión?
El edema macular diabético (EMD) es una complicación frecuente en pacientes con diabetes. Esta patología produce inflamación y esta inflamación provoca edema macular y un escape de líquido hacia la mácula, es decir, la parte del ojo donde se produce la visión fina de los detalles. El EMD es grave ya que, si no se trata, puede producir pérdida de visión y finalmente ceguera.

¿Qué causa un edema macular? ¿Es la diabetes su principal desencadenante?
Se sabe que la elevación de las concentraciones de glucosa en la sangre provocan complicaciones relacionadas con la visión. Los principales factores asociados con el desarrollo de EMD son la duración de la diabetes y la hemoglobina, que nos informa del control de la diabetes. La diabetes es una enfermedad crónica en la que la concentración de glucosa en la sangre (glucemia) es demasiado elevada (hiperglucemia). El proceso inflamatorio en el ojo afecta a los pequeños vasos de la retina que pierden líquido y que acaba acumulándose en la mácula. La acumulación de líquido en la mácula produce un engrosamiento de la retina y visión borrosa.

Además de esta, ¿qué otras enfermedades o circunstancias pueden provocarlo?
Otros factores de riesgo de aparición de EMD son la edad avanzada, la presión arterial elevada, la displemia y el tabaquismo. También puede potenciar el riesgo la etnia.

En el caso del edema macular diabético, ¿es muy común entre la población con diabetes?, ¿a cuántas personas afecta en España?
Cerca de 400.000 personas en España sufren edema macular diabético. El 27% de todas las personas con diabetes tipo 1 presenta EMD en los 9 primeros años desde el diagnóstico y otro 28% de los pacientes con diabetes tipo 2 lo presenta en los 20 primeros años.

¿Está irremediablemente asociado a la diabetes o se puede evitar? ¿cuáles serían los mecanismos para su prevención?
Cuanto más tiempo pase desde que se empieza a sufrir diabetes, mayor es la probabilidad de que aparezca EMD. En las primeras etapas, el edema macular es reversible, pero si se deja sin tratamiento, el edema crónico puede provocar daños irreversibles en la retina y el consiguiente deterioro permanente de la visión. Así pues, la detección temprana y el tratamiento del EMD es crucial para reducir el impacto en la visión de un paciente.

¿En qué consiste el tratamiento para las personas afectadas? ¿Cuáles son las ventajas del tratamiento con Ozurdex?
Las principales ventajas de Ozurdex respecto a otros tratamientos como los antiVEGF son principalmente una mayor duración del efecto (4-6 meses) lo que permite un menor número de inyecciones y visitas facilitando adherencia al tratamiento de los pacientes, así como una mayor seguridad sistémica en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Respecto a otros dispositivos de corticoides como los implantes de fluocinolona, Ozurdex presenta la ventaja de ser biodegradable, así como un carácter más hidrosoluble que repercute en una menor tasa de efectos secundarios como progresión de cataratas o elevación de la presión intraocular.

¿El edema macular se cura?
En las primeras etapas, es una patología reversible. No obstante, cuanto más se tarde en su diagnóstico y si se deja sin tratamiento, el edema crónico puede provocar daños irreparables en la retina y el consiguiente deterioro permanente de la visión, así como ceguera.

¿Qué síntomas provoca la enfermedad?, ¿cuáles son los signos que nos permitirían detectarla a tiempo?
La disminución de la visión central suele ser el primer síntoma que percibe el paciente. Termina afectando a la capacidad de las personas a la hora de realizar las tareas cotidianas que dependen de la visión, como leer periódicos o coger artículos de un estante lleno.

¿Hacia dónde se dirigen los avances y la investigación en esta patología?
En la Unidad de Investigación en Retina del Hospital Clínic estamos llevando a cabo varias líneas de investigación para la identificación de biomarcadores de enfermedad en EMD, por un lado basándonos en nuevas técnicas de imagen retiniana basadas en scanners de Retina con tecnología OCT y OCTA y, por otro, en estudios de perfiles de citoquinas inflamatorias en muestras de pacientes, principalmente de humor acuoso y sangre. Ambas líneas son muy interesantes, porque, de tener éxito en nuestras investigaciones, la identificación de un biomarcador específico podría ayudarnos a estratificar mejor los pacientes y permitirnos individualizar el tratamiento, optando por el fármaco más adecuado en cada caso concreto. Sería un nuevo modelo de medicina personalizada.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...

One reply on “Dr. Zarranz-Ventura: «En las primeras etapas, el edema macular diabético es reversible»”

  1. Soy miope en alto grado presente un desprendimiento de retina que alcanzó a comprometer la macula afectandome la visión quiero saber si es reversible

Los comentarios están cerrados.