marihuana
marihuana

Fumar marihuana de manera regular, riesgo de cáncer de pulmón

El consumo de marihuana a dosis altas y moderadas produce diversos síntomas respiratorios y es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de pulmón. Ello se explica porque los fumadores de cannabis (entre 120 y 150 millones en el mundo) retienen cantidades de alquitrán y monóxido de carbono (CO) entre 3 y 5 veces mayor que si fumaran tabaco, ya que al fumarse sin filtro y mediante bocanadas más largas y de mayor volumen de inhalación, conteniendo la inspiración por varios segundos, la concentración de partículas en las vías aéreas es cuatro veces mayor. Además, la forma de fumar genera temperaturas más altas, modificando procesos bioquímicos y produciendo numerosas sustancias nocivas.

Una hilera de enfermedades

Tanto en el humo de combustión de marihuana como en el del tabaco se producen hidrocarburos aromáticospoliciclícos (HAP), entre los que figuran benzopirenos y fenoles, que sugieren que el consumo de marihuana pueda ser, asimismo, un factor de riesgo de cáncer, en especial de pulmón. Además, los expertos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) confirman que se han descrito casos de otras patologías respiratorias como la enfermedad bullosa, el enfisema, el neumotórax o el neumomediastino relacionados con el consumo de marihuana. Los expertos advierten que fumar cánnabis se ha asociado a síntomas como tos, disnea, esputo, un empeoramiento del asma, con o sin uso de tabaco, ronquera y faringitis y a una mayor frecuentación de pacientes asmáticos a los servicios de urgencias, al presentar alguno de estos síntomas respiratorios. “El daño que puede ocasionar el consumo de marihuana sobre el aparato respiratorio merece un profundo análisis, no solo por las implicaciones sanitarias derivadas de la elevada prevalencia de consumo ilegal, sino porque se propone actualmente su uso medicinal y recreativo en varios países”, destaca el doctor Carlos A. Jiménez Ruiz, presidente electo de SEPAR y uno de los firmantes de un artículo especial publicado en la revista de esta sociedad, Archivos de Bronconeumología.

Datos para la reflexión

·        La marihuana es la droga ilícita más consumida en el mundo, con una prevalencia de consumo de entre el 2,6 y el 5% de la población mundial adulta.

·        Esta droga se puede consumir en diferentes formas y vías, siendo la más popular fumada como hierba marihuana o resina de cannabis hachís. También se puede inhalar como vaporizadores, ingerirla y/o aplicarla sobre la piel o las mucosas.

·        Los componentes del humo por la combustión de esta sustancia son similares a los producidos por la combustión del tabaco, pero difieren en la sustancia psicoactiva y en la práctica de fumar.

·        Al mezclar el consumo de cánnabis y tabaco, algo muy habitual por la coexistencia de adicciones, aumenta la oferta de THC (molécula lipofílica con una rápida absorción en el pulmón, rápida llegada a la sangre y responsable de los efectos psicotrópicos de la marihuana), con mayores efectos psicoactivos que si solo se fumara cánnabis, señalan los autores del estudio.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...