Fitofármacos
Fitofármacos

“Estoy tomando hipérico para mejorar  el estado de ánimo ya que me encuentro un poco deprimida. ¿Es cierto que puede interactuar con otros medicamentos antidepresivos?” Nos escribe… Montse (Granollers)

Desde hace unos años, el consumo de plantas medicinales ha experimentado un incremento importante en la población, demostrando en muchos casos su eficacia en el tratamiento de determinadas enfermedades leves. Sin embargo, a pesar de que cada vez se conocen más, persiste la idea preconcebida de que estos productos por ser naturales son seguros y no producen daños ni interacciones. Esta afirmación es totalmente falsa, muchas plantas medicinales alteran la absorción de los medicamentos si se toman conjuntamente, disminuyendo o aumentando su acción. En el caso del hipérico (Hypericum perforatum), la planta que usted toma, puede reducir o aumentar los niveles de otros medicamentos, pero por otro lado, no debe dejar de tomar el hipérico de forma brusca sin consultar antes a su médico, ya que los efectos pueden ser muy adversos.

Otras interactuaciones

Son muchas las interacciones posibles entre medicamentos y plantas medicinales ya que contienen diversos principios activos como alcaloides, glucósidos, saponinas, taninos, entre otros, que pueden interactuar con otros fármacos. Algunos ejemplos de las más consumidas son el ajo (Allium sativum), el jenjibre (Zingiber officinale), el ginkgo (Ginkgo biloba) y el ginseng (Panax ginseng),  este último relacionado con un aumento del efecto de la warfarina, medicamento utilizado como anticoagulante. También respecto al ginseng, las dosis de insulina y antidiabéticos orales podrían necesitar ajustes, si se toman conjuntamente con esta planta, ya que tiene un efecto hipoglucemiante.

Los niños, a mirar con lupa

En el caso de los niños, no se recomienda administrar a los menores de 5 años preparados que contengan productos naturales, aún cuando no se den con otros medicamentos. Además, la tintura, una de las formas de preparación de los fitofármacos contienen como mezcla el alcohol etílico, que también está contraindicado en niños.

La primera precaución que debemos tener es no consumir productos naturales o medicamentos sin consultar a un profesional, ya que además de interacciones, se pueden producir reacciones adversas.

 

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

María José Merino

María José Merino

Sevillana de adopción y Granadina de nacimiento y de corazón, donde no dudo en escaparme cada vez que puedo. Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, trabajé durante la carrera en los...