t=»300″ v>

¿ES MALA LA SACARINA?

La sacarina fue retirada hace un año de la lista de sustancias sospechosas de ser potencialmente cancerígenas. Veinte años de experimentación científica demostraron que era totalmente inocua para la salud del ser humano.

El aspartamo, otro edulcorante artificial y no nutritivo muy utilizado en bares y cafeterías y que a menudo consumimos pensando que es sacarina, no tienen ninguna contraindicación si se ingiere en las dosis habituales. Para llegar a superar las dosis recomendadas, una persona de 60 kilos debería ingerir 3.000 miligramos de aspartamo al día, lo que equivale a la ingesta de 93 bolsas de granulado de este producto (equivalente a 187 cucharadas de azúcar). Únicamente en las personas que padecen fenilcetonuria, la ingesta excesiva de aspartamo – que es un compuesto formado por dos aminoácidos: la fenilalanina y ácido aspártico- podría agravar su dolencia debido a su incapacidad por metabolizar la fenilalanina. Por este motivo, todos los productos que contienen aspartamo deben indicar en su etiquetado: «contiene fenilalanina». De todas formas, siempre es preferible un edulcorante natural, como el azúcar o la miel, a uno artificial.

Apúntate a nuestra newsletter

* La newsletter para farmacéuticos es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria farmacéutica y la política sanitaria. Publicitario Farmacéutico SL no se hace responsable del uso de esta newsletter por parte de profesionales no cualificados.

Redacción Consejos

Equipo de redacción de la revista Consejos de tu farmacéutico. Revista especializada en el sector sanitario, editada en España y con más de 20 años de experiencia. Todo nuestro contenido está...